El coaching en el desarrollo de la gestión del talento humano en la Institución Educativa San Gabriel en la ciudad de Piura, año 2020
Descripción del Articulo
La presente investigación se llevó a cabo con el fin de determinar si existe relación entre coaching y la gestión del talento humano en la institución educativa San Gabriel en la ciudad de Piura año 2020; cuyos objetivos específicos fueron: diagnosticar el nivel del coaching en los colaboradores, de...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6866 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/6866 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Coaching Gestión del talento humano Competencias Motivación Capacitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente investigación se llevó a cabo con el fin de determinar si existe relación entre coaching y la gestión del talento humano en la institución educativa San Gabriel en la ciudad de Piura año 2020; cuyos objetivos específicos fueron: diagnosticar el nivel del coaching en los colaboradores, determinar el nivel de gestión del talento humano y determinar el nivel de asociación entre el coaching y la gestión del talento humano en la institución educativa San Gabriel en la ciudad de Piura, año 2020. Se formuló el problema: ¿Existe relación entre el coaching y la gestión del talento humano en el personal de la institución educativa San Gabriel en la ciudad de Piura, año 2020? considerando como hipótesis que existe relación positiva entre el coaching y la gestión del talento humano en el personal de la institución educativa San Gabriel en la ciudad de Piura, año 2020. Se aplicó el muestreo no probabilístico, la población objeto de estudio estuvo constituida por 64 trabajadores de ambos sexos y diferentes edades de la institución educativa San Gabriel, 2020, y se consideró las siguientes dimensiones como criterio de evaluación: en la variable independiente coaching; motivación, liderazgo y trabajo en equipo, y en la variable dependiente gestión del talento humano; capacitación de personal, desarrollo del personal y evaluación de competencias. Se utilizó el diseño no experimental, descriptivo, transeccional correlacional; ya que contamos con dos variables, mismas que guardan relación. Al ser una población menor a 100; se concluyó, que la población fue igual a la muestra a la cual se aplicó el instrumento de medición, empleando la técnica de la encuesta, para lo cual se elaboró un cuestionario mediante una escala de Likert; y una entrevista a la directora a cargo. El procesamiento de datos se desarrolló mediante el programa SPSS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).