Nivel de consumo de información sobre inseguridad ciudadana en jóvenes universitarios de Trujillo, 2025

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación es determinar el nivel del consumo de información sobre inseguridad ciudadana en los jóvenes universitarios de Trujillo, por lo que la metodología que se empleó para la elaboración de esta investigación fue cuantitativa descriptiva no experimental, donde se empleó l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Maldonado Haro, Frances Grisell Milagros, Ponciano Guerrero, Alejandra Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/82072
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/82072
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Consumo de Información
Inseguridad Ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación es determinar el nivel del consumo de información sobre inseguridad ciudadana en los jóvenes universitarios de Trujillo, por lo que la metodología que se empleó para la elaboración de esta investigación fue cuantitativa descriptiva no experimental, donde se empleó la técnica de la encuesta y cuestionario como instrumento para la recolección de datos con respuestas cerradas, además, la población del estudio está constituida por jóvenes universitarios de cinco destacadas universidades de Trujillo donde la muestra fue obtenida de 383 estudiantes. Los resultados revelan un nivel medio de consumo informativo, lo cual refleja un hábito equilibrado que permite a los jóvenes mantenerse informados sin caer en la saturación, favoreciendo así una comprensión crítica de la realidad y una participación ciudadana más consciente. Por tanto, se recomienda que las universidades, con apoyo de entidades especializadas, promuevan el consumo crítico, equilibrado y saludable de información mediante talleres, orientación y recursos prácticos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).