Criterios para mejorar el marco constitucional y la inseguridad ciudadana en el Perú

Descripción del Articulo

Siendo un tema tan álgido y crucial en el Perú actual lo que atañe a la Inseguridad Ciudadana, existen aspectos que deben de tomarse en cuenta desde el marco constitucional, y los Derechos Humanos a fin de que se tenga que afrontar este problema que requiere la voluntad política por un lado y en seg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Parcco Borda, Juvenal
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/8859
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/8859
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho constitucional
Inseguridad ciudadana
Descripción
Sumario:Siendo un tema tan álgido y crucial en el Perú actual lo que atañe a la Inseguridad Ciudadana, existen aspectos que deben de tomarse en cuenta desde el marco constitucional, y los Derechos Humanos a fin de que se tenga que afrontar este problema que requiere la voluntad política por un lado y en segundo lugar requiere, también el compromiso conjunto a través del encaminamiento de los Derechos Humanos, de normas que tengan el rango de constitucionales para instaurar un sólido Estado de Derecho, y establecer acciones conducentes a que la lucha por la inseguridad ciudadana, tenga que ser más eficiente y efectiva, estableciendo por ejemplo un mejor rol de la Policía Nacional del Perú, así mismo estableciendo que los Municipios tengan que tener mayor participación efectiva, o propiciando las rondas urbanas que obedezcan a una matriz que sería a partir de Políticas de Estado. La situación lo amerita, y es por ello que desde la Constitución necesitamos establecer mecanismos más idóneos que tengan que plasmarse en logros efectivos desde el rol del estado y la Sociedad, no olvidemos que el Artículo Primero de la Constitución nos impreca a cerrar filas por la defensa del ser humano y el respeto a su dignidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).