Las declaraciones juradas de los demandados con régimen independiente frente al interés superior del niño en los procesos de alimentos

Descripción del Articulo

El derecho a los alimentos es un derecho humano fundamental de atención prioritaria, puesto que se encuentra estrechamente ligado a la subsistencia y desarrollo de la persona; por ello goza de protección, no solo en la legislación Constitucional nacional, sino también en los tratados internacionales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Leyva Ramirez, Cinthya Anali
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Régimen independiente
Procesos de alimentos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El derecho a los alimentos es un derecho humano fundamental de atención prioritaria, puesto que se encuentra estrechamente ligado a la subsistencia y desarrollo de la persona; por ello goza de protección, no solo en la legislación Constitucional nacional, sino también en los tratados internacionales, como es la Convención sobre los Derechos del niño, del cual el Perú es Estado parte; pues en él recoge un Principio fundamental como es el Interés Superior del Niño por el cual se basa esta presente investigación, dando a conocer que las pretensiones alimenticias que se busca a través de una sentencia sea la correcta y adecuada para el menor, donde no se dije una pensión alimenticia por el solo hecho de tener una declaración jurada como medio de prueba por conocer a fondo los ingresos que tiene el demandado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).