Nomofobia en relación al bajo rendimiento académico en estudiantes de medicina

Descripción del Articulo

Establecer la relación entre la nomofobia y el bajo rendimiento académico en estudiantes de Medicina. MATERIAL Y MÉTODO: Se llevó a cabo un estudio transversal analítico durante 2019. La muestra estuvo constituida por 325 estudiantes de Medicina Humana que cumplieron los criterios de selección. RESU...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Montenegro, María Teresa del Carmen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5860
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5860
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
Estudiantes de medicina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Establecer la relación entre la nomofobia y el bajo rendimiento académico en estudiantes de Medicina. MATERIAL Y MÉTODO: Se llevó a cabo un estudio transversal analítico durante 2019. La muestra estuvo constituida por 325 estudiantes de Medicina Humana que cumplieron los criterios de selección. RESULTADOS: El 100% presentaron nomofobia y el 61.8% un nivel moderado. El 23,1% (75 estudiantes) presentaron bajo rendimiento académico. El establecimiento de relación entre nomofobia y bajo rendimiento académico mostró diferencia significativa (X =8.51; p=0.014; p<0.05). El promedio de edad fue de 21,71 ± 2,838; el 60% fueron mujeres, el 22,2% pertenecieron al tercer año, el 70,5% fueron de la localidad, el 79,1% tuvieron padres casados/convivientes, 91,1% refirieron un ambiente de estudio aceptable y la metodología académica fue aceptable en 80,9%. La edad, el año de estudios y la metodología académica mostraron diferencia estadística significativa en cuanto al bajo rendimiento académico (p=0.000, 0.007 y 0.002 respectivamente). CONCLUSIONES: El nivel moderado de nomofobia prevaleció y el rendimiento académico bajo abarcó al 23,1%. Hubo relación entre nomofobia según su nivel y el bajo rendimiento académico. La edad año de estudios y metodología académica también se relacionaron. Se sugiere alertar a la dirección de escuela respectiva, favorecer el uso del cuestionario NMP-Q en castellano y llevar a cabo investigaciones multiinstitucionales y con diseños de casos y controles.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).