Influencia del puente chuquillanqui y terraplen de acceso en la sedimentación del rio chuquillanqui, tramo puente chuquillanqui
Descripción del Articulo
Esta investigación tiene como principal objetivo determinar la influencia del puente Chuquillanqui y terraplén de acceso del río Chuquillanqui, tramo puente Chuquillanqui, para ello se generaron diversos escenarios, para diferentes períodos de retorno en flujos no permanentes, los modelos que se gen...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4630 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4630 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Puente Chuquillanqui https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00 |
| Sumario: | Esta investigación tiene como principal objetivo determinar la influencia del puente Chuquillanqui y terraplén de acceso del río Chuquillanqui, tramo puente Chuquillanqui, para ello se generaron diversos escenarios, para diferentes períodos de retorno en flujos no permanentes, los modelos que se generaron son con puente, que recrea la situación tal cual como se encuentra en la actualidad, el modelo sin puente, simula el comportamiento cuando retiramos el puente y terraplén de acceso, y el modelo propuesta, es nuestra propuesta de solución que consiste en retirar puente, terraplén de acceso y parte de topografía en los extremos, además se plantea la construcción de un puente largo de luz de 298.00 m, apoyado en 5 pilares y 2 estribos, la forma de los pilares se ha considerado elipsoide, pues según la literatura y las investigaciones son los que tienen un mejor comportamiento hidrodinámico. Se realizaron estudios de ingeniería, tales como el levantamiento topográfico en donde se encontró que el tramo aguas arriba del puente y terraplén de acceso entre las progresivas 0+000 – 0+805 tiene una pendiente de 2.035 %, y la pendiente en el tramo aguas abajo del puente y terraplén de acceso entre las progresivas 0+805 – 1+500 es 0.830 %. El material de fondo es una grava gruesa, tiene diámetro característico D 50 de 27.21 mm y su gravedad específica es 2.59. Los escenarios generados han sido considerando como períodos de retorno 5, 10, 25,50 y 100 años, tomando en consideración 5 instantes por hidrograma. Para los cálculos de la tensión de fondo y crítica se han usado los métodos de Meyer Peter Müller y Shields, en donde la tensión crítica, es decir la fuerza necesaria para la iniciación del movimiento es de 20.01 N/m 2, y el tirante necesario para iniciar el movimiento en el primer tramo es de 0.12 m, y en el segundo tramo es de 0.30 m. Como conclusión se obtuvo que el puente y terraplén de acceso si tienen una influencia significativa en la sedimentación del río Chuquillanqui, pues estos elementos han ido modificando la pendiente considerablemente aguas arriba como aguas abajo, con la propuesta se estima que el río recupere su pendiente de una manera natural con el transcurrir del tiempo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).