Efecto del Monitoreo Continuo de Glucosa sobre el Control Glicémico de pacientes con Diabetes Mellitus tipo 1

Descripción del Articulo

El monitoreo continuo de glucosa es una herramienta que cada vez adquiere mayor importancia en el control de la DM 1, por lo cual, el objetivo es comparar el control glucémico de los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 que usan monitoreo continuo de glucosa tipo flash (MCG-F) y los que usan monit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Olaya Abrill, Daniella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/78052
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/78052
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Diabetes mellitus 1
monitoreo continuo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El monitoreo continuo de glucosa es una herramienta que cada vez adquiere mayor importancia en el control de la DM 1, por lo cual, el objetivo es comparar el control glucémico de los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 que usan monitoreo continuo de glucosa tipo flash (MCG-F) y los que usan monitoreo convencional, que acuden a consulta externa de un hospital de Trujillo. Se implementará un mecanismo observacional, analítico de cohorte en pacientes con DM1 que son atendidos en un hospital de Trujillo. Se contará con un total de 48 pacientes como parte de la muestra, quienes estarán divididos en grupos según el tipo de monitoreo: 24 harán uso del MCG-F y los 24 restantes usarán monitoreo convencional, asimismo, se les evaluará la hemoglobina glicada al inicio, a los tres y seis meses de uso con el fin de determinar el nivel de control glicémico de ambos grupos. Los datos serán acopiados en fichas de recolección de datos y el procesamiento de información será dado por una prueba de normalidad que determinará el estadígrafo adecuado que se debe elegir para el establecimiento de diferencias estadísticas entre los grupos de examinación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).