Características glucométricas del monitoreo continuo de glucosa en población menor de 18 años con diabetes mellitus tipo 1
Descripción del Articulo
Antecedentes: La automedición de la glicemia de los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 se realizaba únicamente con la punción digital. Se han ido utilizando dispositivos de monitoreo continuo de glucosa (MCG) permiten la visualización del nivel de glucosa de manera continua durante 24 horas del...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana Cayetano Heredia |
Repositorio: | UPCH-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upch.edu.pe:20.500.12866/16174 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12866/16174 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Monitoreo Continuo de Glucosa Diabetes Mellitus Tipo 1 Glucemia Insulina http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.18 |
Sumario: | Antecedentes: La automedición de la glicemia de los pacientes con diabetes mellitus tipo 1 se realizaba únicamente con la punción digital. Se han ido utilizando dispositivos de monitoreo continuo de glucosa (MCG) permiten la visualización del nivel de glucosa de manera continua durante 24 horas del día. Objetivos: El objetivo principal fue evaluar el estado de control glicémico, en niños con diabetes mellitus tipo 1 que han utilizado un MCG durante 14 días consecutivos. Además, el estudio evaluó el tiempo en rango, la variabilidad glicémica aportados por el dispositivo y su relación con el control glicémico del paciente. Material y métodos: Se condujo un estudio retrospectivo observacional en 30 pacientes con DM1 que utilizaron MCG durante 14 días en 2 centros de tratamiento. El análisis de los datos se realizó utilizando estadística descriptiva de las variables demográficas y las relacionadas al MCG. Se utilizó el software de análisis estadístico STATA versión 12 para el procesamiento de los datos y la prueba estadistica T de Student para comparar las medias. Resultados: El control glicémico representado por el tiempo en rango-TER- fue subóptimo (59% y 60% respectivamente). El 40% de los pacientes evaluados estuvieron por encima del rango establecido (< 25% en valores > de 180 mg/dl) y hasta el 60% de los pacientes presentaron rangos de hipoglicemia relacionado a sobrebasalización del tratamiento. Conclusiones: La utilización del MCG permite una mejor precisión del control glicémico de los pacientes con DM1. El control glicémico estuvo por debajo del 70% y el 40% de los pacientes evaluados estuvieron por encima del rango establecido. La sobrebasalización del tratamiento con insulina se pudo disminuir utilizando el MCG. Finalmente, el uso de MCG de forma longitudinal estuvo asociado a un mejor control de la glicemia. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).