Trastorno de déficit de atención e hiperactividad como factor de riesgo a adicción a internet

Descripción del Articulo

Objetivo: Establecer si el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad es factor de riesgo para Adicción a Internet en niños y adolescentes. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo analítico, observacional, prospectivo de casos y controles. La muestra del estudio estuvo constitu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Álvarez Carranza, Jimena Elizabeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5952
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5952
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno de déficit de atención e hiperactividad
Adicción a internet
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Objetivo: Establecer si el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad es factor de riesgo para Adicción a Internet en niños y adolescentes. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio de tipo analítico, observacional, prospectivo de casos y controles. La muestra del estudio estuvo constituida por 137 pacientes, 45 con Adicción a Internet y 92 sin este y se calculó el OR y la prueba de chi cuadrado. Resultados: La frecuencia del Trastorno con Déficit de Atención e Hiperactividad en pacientes con Adicción a Internet y sin Adicción a Internet fue de 69% y 32% respectivamente (OR 4.81; IC95% 2.229 - 10.381; p=0.0001). El análisis multivariado a través de la regresión logística, identificó que el grupo etario más afectado fueron los pacientes que presentaron el rango de 12 a 17 años; asimismo, se encontró que la Disfunción Familiar estuvo asociado a la presencia de Adicción a Internet. (OR 1.502; IC95% 0.637 - 2.661; p=0.031) Conclusiones: Se concluye que el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad es un factor de riesgo para Adicción a Internet en niños y adolescentes. Las variables con mayor significancia fueron la edad y la disfunción familiar.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).