Diseño de ingeniería a nivel definitivo de la ampliación y remodelación del local institucional de la Gran Logia de Masones del Perú - Trujillo

Descripción del Articulo

El propósito inicial del presente proyecto es ofrecer un enfoque general de la influencia y los condicionantes que impone el estado actual de una estructura cuando vamos a intervenir en ella, pues esto puede limitar tanto el grado de rehabilitación, como las operaciones que puedan realizarse en la r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Oribe Rodríguez, Marlon Rolmer, Herrada Barreto, Yontan Roy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5877
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5877
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Material estructural
Remodelación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
id UPAO_29d83cce59f2e62cfcafdc3d1ea4ffc1
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5877
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño de ingeniería a nivel definitivo de la ampliación y remodelación del local institucional de la Gran Logia de Masones del Perú - Trujillo
title Diseño de ingeniería a nivel definitivo de la ampliación y remodelación del local institucional de la Gran Logia de Masones del Perú - Trujillo
spellingShingle Diseño de ingeniería a nivel definitivo de la ampliación y remodelación del local institucional de la Gran Logia de Masones del Perú - Trujillo
Oribe Rodríguez, Marlon Rolmer
Material estructural
Remodelación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
title_short Diseño de ingeniería a nivel definitivo de la ampliación y remodelación del local institucional de la Gran Logia de Masones del Perú - Trujillo
title_full Diseño de ingeniería a nivel definitivo de la ampliación y remodelación del local institucional de la Gran Logia de Masones del Perú - Trujillo
title_fullStr Diseño de ingeniería a nivel definitivo de la ampliación y remodelación del local institucional de la Gran Logia de Masones del Perú - Trujillo
title_full_unstemmed Diseño de ingeniería a nivel definitivo de la ampliación y remodelación del local institucional de la Gran Logia de Masones del Perú - Trujillo
title_sort Diseño de ingeniería a nivel definitivo de la ampliación y remodelación del local institucional de la Gran Logia de Masones del Perú - Trujillo
dc.creator.none.fl_str_mv Oribe Rodríguez, Marlon Rolmer
author Oribe Rodríguez, Marlon Rolmer
author_facet Oribe Rodríguez, Marlon Rolmer
Herrada Barreto, Yontan Roy
author_role author
author2 Herrada Barreto, Yontan Roy
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Urteaga García, Juan Manuel
dc.contributor.author.fl_str_mv Oribe Rodríguez, Marlon Rolmer
Herrada Barreto, Yontan Roy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Material estructural
Remodelación
topic Material estructural
Remodelación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
description El propósito inicial del presente proyecto es ofrecer un enfoque general de la influencia y los condicionantes que impone el estado actual de una estructura cuando vamos a intervenir en ella, pues esto puede limitar tanto el grado de rehabilitación, como las operaciones que puedan realizarse en la reparación. Se aborda inicialmente desde una perspectiva muy amplia, considerando la práctica totalidad de materiales constructivos que podemos encontrarnos en el inmueble. Cuando iniciamos el proceso de rehabilitación o reparación de un edificio, lo primero que hacemos es una inspección visual del mismo para obtener una imagen inicial del inmueble, que nos proporcione herramientas válidas para un análisis riguroso. Se analizan con detenimiento los posibles deterioros que podemos observar, procedentes, o bien de un estado deficiente del material estructural, o de unos esquemas estructurales inadecuados. Posteriormente, se detallan las operaciones que se emplean para conocer el estado actual, entendiendo por esto, la realización de un número suficiente de calas para comprobar si la estructura actual se ajusta a lo definido en las especificaciones del proyecto. También se realizan una serie de ensayos, destructivos y no destructivos, para conocer las resistencias y terminar de definir las geometrías del inmueble. Una vez reunidos todos los datos que nos permiten obtener una imagen lo más ajustada posible del estado real de la estructura, de sus geometrías y deficiencias, estamos ya en disposición de encontrar soluciones para una correcta rehabilitación. Por último, se exponen nuestro caso de estudio que sirve para ilustrar el contenido teórico de nuestro trabajo. En él, y para ejemplificar lo expuesto anteriormente, después del necesario estudio previo se hacen propuestas de reparación y rehabilitación para subsanar cada deficiencia presente en la estructura.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-03T16:57:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-03T16:57:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/5877
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/5877
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_CIVIL_1383
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f455c2e-5394-4285-8755-ec3ee4cc4a0e/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6333f27c-9493-4205-ba69-297f2d1f94dd/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/82362c51-72db-4e66-84e9-4463329a48fc/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8dfc1119-f2d0-42b1-8174-d01d73f07cb2/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ec20fa274f5e908c42b9c7bbd43a682
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
110f90a18324fc067c3c0aba830c4252
325f34027fce22b48bca361f0651f083
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069140430782464
spelling Urteaga García, Juan ManuelOribe Rodríguez, Marlon RolmerHerrada Barreto, Yontan RoyOribe Rodríguez, Marlon Rolmer2020-01-03T16:57:49Z2020-01-03T16:57:49Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12759/5877El propósito inicial del presente proyecto es ofrecer un enfoque general de la influencia y los condicionantes que impone el estado actual de una estructura cuando vamos a intervenir en ella, pues esto puede limitar tanto el grado de rehabilitación, como las operaciones que puedan realizarse en la reparación. Se aborda inicialmente desde una perspectiva muy amplia, considerando la práctica totalidad de materiales constructivos que podemos encontrarnos en el inmueble. Cuando iniciamos el proceso de rehabilitación o reparación de un edificio, lo primero que hacemos es una inspección visual del mismo para obtener una imagen inicial del inmueble, que nos proporcione herramientas válidas para un análisis riguroso. Se analizan con detenimiento los posibles deterioros que podemos observar, procedentes, o bien de un estado deficiente del material estructural, o de unos esquemas estructurales inadecuados. Posteriormente, se detallan las operaciones que se emplean para conocer el estado actual, entendiendo por esto, la realización de un número suficiente de calas para comprobar si la estructura actual se ajusta a lo definido en las especificaciones del proyecto. También se realizan una serie de ensayos, destructivos y no destructivos, para conocer las resistencias y terminar de definir las geometrías del inmueble. Una vez reunidos todos los datos que nos permiten obtener una imagen lo más ajustada posible del estado real de la estructura, de sus geometrías y deficiencias, estamos ya en disposición de encontrar soluciones para una correcta rehabilitación. Por último, se exponen nuestro caso de estudio que sirve para ilustrar el contenido teórico de nuestro trabajo. En él, y para ejemplificar lo expuesto anteriormente, después del necesario estudio previo se hacen propuestas de reparación y rehabilitación para subsanar cada deficiencia presente en la estructura.The initial purpose of this project is to provide a general approach to the influence and constraints imposed by the current state of a structure when we intervene in it, as this may limit both the degree of rehabilitation, such operations can be performed in repair. It is first addressed from a broad perspective, considering almost all building materials that we find in the housing stock. When the process of rehabilitation or repair of a building is started, the first thing to do is a visual inspection of an initial image for the property, which provide valid tools for rigorous analysis. The potential damage observed are carefully analyzed, from either a poor state of structural material or a structural schemes inadequate. Subsequently, the operations that are used to determine the current status, which means the realization of a sufficient number of bays to see if the current structure is set as it was defined in the project specifications. Also conducted a series of tests, destructive and nondestructive to meet resistance and finish defining the geometry of the building. Once we have all the data that allow us to obtain the most accurate picture of the actual state of the structure, its geometry and shortcomings, we are now ready to find solutions for a successful rehabilitation. Finally, here are presented two case studies that illustrate the theoretical content of our work. In them, and to exemplify the above, after the previous necessary study repair and rehabilitation proposals are exposed to address each deficiency present in the structure.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_CIVIL_1383SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOMaterial estructuralRemodelaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00Diseño de ingeniería a nivel definitivo de la ampliación y remodelación del local institucional de la Gran Logia de Masones del Perú - Trujilloinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de IngenieríaIngeniero CivilIngeniería Civilhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalORIGINALREP_ING.CIVIL_MARLON.ORIBE_YONTAN.HERRADA_DISEÑO.INGENIERÍA.NIVEL.DEFINITIVO.AMPLIACIÓN.REMODELACIÓN.LOCAL.INSTITUCIONAL.GRAN.LOGIA.MASONES.PERÙ.TRUJILLO.pdfREP_ING.CIVIL_MARLON.ORIBE_YONTAN.HERRADA_DISEÑO.INGENIERÍA.NIVEL.DEFINITIVO.AMPLIACIÓN.REMODELACIÓN.LOCAL.INSTITUCIONAL.GRAN.LOGIA.MASONES.PERÙ.TRUJILLO.pdfMARLON.ORIBE_YONTAN.HERRADA_DISEÑO.INGENIERÍA.NIVEL.DEFINITIVO.AMPLIACIÓN.REMODELACIÓN.LOCAL.INSTITUCIONAL.GRAN.LOGIA.MASONES.PERÙ.TRUJILLOapplication/pdf10353242https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8f455c2e-5394-4285-8755-ec3ee4cc4a0e/content9ec20fa274f5e908c42b9c7bbd43a682MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/6333f27c-9493-4205-ba69-297f2d1f94dd/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_ING.CIVIL_MARLON.ORIBE_YONTAN.HERRADA_DISEÑO.INGENIERÍA.NIVEL.DEFINITIVO.AMPLIACIÓN.REMODELACIÓN.LOCAL.INSTITUCIONAL.GRAN.LOGIA.MASONES.PERÙ.TRUJILLO.pdf.txtREP_ING.CIVIL_MARLON.ORIBE_YONTAN.HERRADA_DISEÑO.INGENIERÍA.NIVEL.DEFINITIVO.AMPLIACIÓN.REMODELACIÓN.LOCAL.INSTITUCIONAL.GRAN.LOGIA.MASONES.PERÙ.TRUJILLO.pdf.txtExtracted texttext/plain485556https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/82362c51-72db-4e66-84e9-4463329a48fc/content110f90a18324fc067c3c0aba830c4252MD53THUMBNAILREP_ING.CIVIL_MARLON.ORIBE_YONTAN.HERRADA_DISEÑO.INGENIERÍA.NIVEL.DEFINITIVO.AMPLIACIÓN.REMODELACIÓN.LOCAL.INSTITUCIONAL.GRAN.LOGIA.MASONES.PERÙ.TRUJILLO.pdf.jpgREP_ING.CIVIL_MARLON.ORIBE_YONTAN.HERRADA_DISEÑO.INGENIERÍA.NIVEL.DEFINITIVO.AMPLIACIÓN.REMODELACIÓN.LOCAL.INSTITUCIONAL.GRAN.LOGIA.MASONES.PERÙ.TRUJILLO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6115https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8dfc1119-f2d0-42b1-8174-d01d73f07cb2/content325f34027fce22b48bca361f0651f083MD5420.500.12759/5877oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/58772025-03-21 15:36:07.635https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).