Contenidos digitales generados con inteligencia artificial para redes sociales institucionales por la empresa Totem Multimedia, Trujillo, 2024

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo analizar el tratamiento de los contenidos digitales generados con inteligencia artificial para redes sociales institucionales por la empresa Totem Multimedia, Trujillo, 2024. Se seleccionaron como muestra 90 publicaciones provenientes de las redes sociales del Colegi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Carré Montero, Carlos Ferdinand, Cusma Cardoso, Rocío Hilda Muriel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/53691
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/53691
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Comunicacio Digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo analizar el tratamiento de los contenidos digitales generados con inteligencia artificial para redes sociales institucionales por la empresa Totem Multimedia, Trujillo, 2024. Se seleccionaron como muestra 90 publicaciones provenientes de las redes sociales del Colegio de Contadores Públicos de La Libertad, el Colegio de Abogados de La Libertad y la Red de Salud Integral de Otuzco. Este trabajo descriptivo, de diseño no experimental, utilizó la técnica de análisis documental mediante una ficha de registro. Los resultados muestran el contenido digital generado con IA presenta una participación activa limitada, es decir baja interacción. En términos de intertextualidad, la IA se usa de forma básica sin un uso especializado que aproveche todas sus ventajas. La creatividad y diversidad de contenidos son limitadas según la estética del contenido digital. La hipertextualidad no muestra una secuencia narrativa, se identifica un enfoque informativo más que estratégico. Los hallazgos destacan la necesidad de capacitación para aprovechar el potencial de las herramientas de IA en comunicación digital.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).