Factores predictivos del consumo frecuente de alcohol en adolescentes de la sierra de Piura
Descripción del Articulo
Determinar los factores predictivos del consumo frecuente de alcohol en adolescentes de la sierra de Piura. Material y métodos: El diseño del estudio fue de tipo observacional analítico transversal en 385 adolescentes de la sierra de Piura. Para el análisis univariado de las variables categóricas se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9100 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9100 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores Predictivos Adolescentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Determinar los factores predictivos del consumo frecuente de alcohol en adolescentes de la sierra de Piura. Material y métodos: El diseño del estudio fue de tipo observacional analítico transversal en 385 adolescentes de la sierra de Piura. Para el análisis univariado de las variables categóricas se utilizó las tablas de frecuencias y porcentajes, y para las variables numéricas se utilizó la media y la desviación estándar. Para el análisis bivariado se utilizó el test de Levenne para determinar si existe o no igualdad de varianzas, esto se realizó con un intervalo de confianza del 95%. Resultados: De los 385 escolares entre 11 y 18 años de edad de la sierra de Piura, la prevalencia de consumo de alcohol fue 57.1% (n=220), del consumo frecuente de alcohol fue 40.3% (n=155) y en cuanto al grado de consumo de alcohol, la prevalencia de consumo perjudicial fue 15.1% (n=58) y de dependencia alcohólica fue 3,9% (n=15). Conclusiones: En la sierra de Piura, uno de cada dos estudiantes presenta consumo de alcohol y cuatro de cada diez estudiantes presenta consumo frecuente de este |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).