Obesidad materna pregestacional como factor de riesgo para hemorragia postparto

Descripción del Articulo

La hemorragia posparto implica la pérdida de sangre de 500 mililitros o más en caso de parto vaginal espontáneo, o 1000 mililitros en caso de parto por cesárea o sangrado que resulte en una alteración de los signos vitales o una caída de más del 10 % del hematocrito con respecto al valor basal dentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Lozano, Franklin Robinson
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/78092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/78092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:sangrado postparto
Obesidad antes del embarazo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La hemorragia posparto implica la pérdida de sangre de 500 mililitros o más en caso de parto vaginal espontáneo, o 1000 mililitros en caso de parto por cesárea o sangrado que resulte en una alteración de los signos vitales o una caída de más del 10 % del hematocrito con respecto al valor basal dentro de las 24 h posteriores al parto; se ha identificado la detección y el manejo de la HPP sobre las pautas clínicas actuales y pocas oportunidades de capacitación; otras barreras contextuales incluyen la escasez de personal, medicamentos y equipos y vías de derivación inadecuadas, combinadas con una infraestructura de transporte deficiente; la obesidad materna pregestacional desempeña un papel crucial en los resultados del embarazo y afectan el bienestar materno, fetal y neonatal de varias maneras; una dieta desequilibrada durante el embarazo, que conduce a un aumento de peso inadecuado o excesivo, se asocia con varios resultados adversos, y la dinámica de crecimiento fetal alterada se encuentran entre las consecuencias más comunes; además; por ello se deben considerar cuidadosamente los requisitos nutricionales óptimos en el embarazo y se deben establecer objetivos de peso gestacional al comienzo del embarazo. No se ha encontrado una relación significativa entre la pérdida de peso y la mejora de los resultados perinatales; por lo tanto, es fundamental evaluar con detenimiento las necesidades nutricionales adecuadas durante el embarazo y definir metas de ganancia de peso gestacional al inicio del embarazo, basándose en las categorías del índice de masa corporal previas a la gestación(16). Se evaluará si una ganancia excesiva de peso durante el embarazo constituye un factor de riesgo para la hemorragia postparto, utilizando un diseño de estudio de casos y controles, y se calculará el odds ratio para cuantificar dicha asociación
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).