Obesidad materna pregestacional asociada a riesgo de gestación postérmino hospital Belén Trujillo - 2012

Descripción del Articulo

Determinar la obesidad pregestacional como factor de riesgo de embarazo pos término (EPT). Material y método : Analítico, observacional, de casos y controles en Hospital Belén de Trujillo-Perú. Se estudió 168 gestantes, casos: 56 con embarazo pos término y controles: 112 a término. Se analiza el Odd...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chávarri Troncoso, Frank Poul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/451
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/451
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Obesidad pregestacional
Embarazo post término
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar la obesidad pregestacional como factor de riesgo de embarazo pos término (EPT). Material y método : Analítico, observacional, de casos y controles en Hospital Belén de Trujillo-Perú. Se estudió 168 gestantes, casos: 56 con embarazo pos término y controles: 112 a término. Se analiza el Odds Ratio de obesidad y embarazo postérmino. Resultados: El EPT se presentó en 7.14% de casos con obesidad materna pregestacional. El embarazo a término se observó en 13.39% de casos con obesidad. La obesidad no es factor de riesgo para EPT. (OR = 0.497; chi2=1.454, p=0.228, IC 95%: 0.157-1.576). El IMC medio materno pregestacional en EPT fue 25.15 kg/m2., con una talla media de 1.52 m. y 62.5 kg. de peso. En los casos de gestación a término el IMC fue 25.24 kg/m2., talla media de 1.53 m. y 59.4 kg. La edad de las pacientes con EPT fue 23±4.96 años, rango de 16 a 39 años y en gestación a término 27±7.2, rango de 15 a 47. De los casos de EPT, 34 fueron por cesárea (60.71%) y 22 por parto vaginal (39.29%). No existe asociación estadísticamente significativa entre el IMC materno pregestacional y cesárea (OR=0.1919; chi2=2.30, p=0.129, IC 95%: 0.019-1.978). Conclusiones: La obesidad pregestacional no se asocia significativamente e embarazo post término. El IMC materno pregestacional no muestra asociación significativa con cesárea.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).