Modelo de gestión de calidad para la construcción de la vivienda social del balneario de buenos aires - Víctor Larco 2019

Descripción del Articulo

La tesis tiene como propósito proponer un Modelo de Gestión de Calidad para la Construcción de la Vivienda Social en el Sector Balneario de Buenos Aires – Víctor Larco; específicamente, identificar las condiciones del terreno a intervenir, plantear requerimientos del sistema constructivo que mejore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Ramírez, Mónica Angélica, Medina Ramírez , Mónica Angélica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Calidad
Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
id UPAO_259ac196569320a78ce8ce1191b6b499
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5510
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Modelo de gestión de calidad para la construcción de la vivienda social del balneario de buenos aires - Víctor Larco 2019
title Modelo de gestión de calidad para la construcción de la vivienda social del balneario de buenos aires - Víctor Larco 2019
spellingShingle Modelo de gestión de calidad para la construcción de la vivienda social del balneario de buenos aires - Víctor Larco 2019
Medina Ramírez, Mónica Angélica
Gestión de Calidad
Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
title_short Modelo de gestión de calidad para la construcción de la vivienda social del balneario de buenos aires - Víctor Larco 2019
title_full Modelo de gestión de calidad para la construcción de la vivienda social del balneario de buenos aires - Víctor Larco 2019
title_fullStr Modelo de gestión de calidad para la construcción de la vivienda social del balneario de buenos aires - Víctor Larco 2019
title_full_unstemmed Modelo de gestión de calidad para la construcción de la vivienda social del balneario de buenos aires - Víctor Larco 2019
title_sort Modelo de gestión de calidad para la construcción de la vivienda social del balneario de buenos aires - Víctor Larco 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Medina Ramírez , Mónica Angélica
author Medina Ramírez, Mónica Angélica
author_facet Medina Ramírez, Mónica Angélica
Medina Ramírez , Mónica Angélica
author_role author
author2 Medina Ramírez , Mónica Angélica
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Azabache Fernández, Filiberto Melchor
dc.contributor.author.fl_str_mv Medina Ramírez, Mónica Angélica
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Gestión de Calidad
Construcción
topic Gestión de Calidad
Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
description La tesis tiene como propósito proponer un Modelo de Gestión de Calidad para la Construcción de la Vivienda Social en el Sector Balneario de Buenos Aires – Víctor Larco; específicamente, identificar las condiciones del terreno a intervenir, plantear requerimientos del sistema constructivo que mejore los tiempos y costos de la construcción, aplicar el sistema lean construction en la planificación de los tiempos y costos de la construcción, diseñar una vivienda social económica, tecnificada, suficiente, segura (que cumpla las condiciones de habitabilidad y durabilidad en el tiempo, así como también validar el modelo de gestión de calidad. Como tipo de estudio descriptivo. Los resultados nos indican que el modelo de gestión de calidad propuesto, permite estimar mejoras en los tiempos y costos. A su vez, elegir las condiciones del terreno óptimo pasó por realizar un informe de ponderación del terreno, luego se hizo un resumen de valoración obteniendo el terreno óptimo a intervenir. Se realizó un análisis comparativo entre sistemas constructivos, dando como resultado que el sistema de Muros de Ductilidad Limitada significa 26.16% de ahorro que el sistema Albañilería confinada. La filosofía lean construction propone centrarnos en que el flujo sea continuo, sin preocuparnos de la eficiencia de los flujos y procesos. Para diseñar una vivienda social con habitabilidad y durable, se elaboró un cuadro de requerimientos de calidad y durabilidad, de acuerdo a Norma A.020. Se elaboró un modelo de gestión de calidad. Se hizo un comparativo entre las herramientas del modelo de gestión de calidad propuesto y las que utilizó una empresa real en su proceso constructivo de las viviendas sociales en Salaverry, llegando a determinar que el uso de las mismas pudo haber conducido a mejorar los tiempos y reducir los costos, así como a usar los materiales adecuados para la zona, asimismo, se validaron 2 cuestionarios de encuesta a través de informes de juicio de expertos sobre los instrumentos de investigación de las 2 variables de estudio, los mismos que se aplicaron en la zona de influencia, concluyendo que las respuestas de la población recaen en un nivel de aprobación para las preguntas formuladas y para los cuestionarios en su conjunto.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-03T16:15:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-03T16:15:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/5510
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/5510
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv M_INGE_106
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9a1a474a-8a0c-489e-ad36-aaaf71172527/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d4c01e3-62a2-4bf6-b9d2-98dd4be49769/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/368560d6-bc01-4c36-af6a-658fb4f7f261/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/568942cc-6940-4187-aa89-b98c54dd265d/content
bitstream.checksum.fl_str_mv d401a5b00d94cc78bb2207afa553a1fb
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
4e67ec7998ce205bd5ed629b064f0dc4
9caed13b3f2654f7a215a924979dcabb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069133228113920
spelling Azabache Fernández, Filiberto MelchorMedina Ramírez, Mónica AngélicaMedina Ramírez , Mónica Angélica2019-10-03T16:15:22Z2019-10-03T16:15:22Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12759/5510La tesis tiene como propósito proponer un Modelo de Gestión de Calidad para la Construcción de la Vivienda Social en el Sector Balneario de Buenos Aires – Víctor Larco; específicamente, identificar las condiciones del terreno a intervenir, plantear requerimientos del sistema constructivo que mejore los tiempos y costos de la construcción, aplicar el sistema lean construction en la planificación de los tiempos y costos de la construcción, diseñar una vivienda social económica, tecnificada, suficiente, segura (que cumpla las condiciones de habitabilidad y durabilidad en el tiempo, así como también validar el modelo de gestión de calidad. Como tipo de estudio descriptivo. Los resultados nos indican que el modelo de gestión de calidad propuesto, permite estimar mejoras en los tiempos y costos. A su vez, elegir las condiciones del terreno óptimo pasó por realizar un informe de ponderación del terreno, luego se hizo un resumen de valoración obteniendo el terreno óptimo a intervenir. Se realizó un análisis comparativo entre sistemas constructivos, dando como resultado que el sistema de Muros de Ductilidad Limitada significa 26.16% de ahorro que el sistema Albañilería confinada. La filosofía lean construction propone centrarnos en que el flujo sea continuo, sin preocuparnos de la eficiencia de los flujos y procesos. Para diseñar una vivienda social con habitabilidad y durable, se elaboró un cuadro de requerimientos de calidad y durabilidad, de acuerdo a Norma A.020. Se elaboró un modelo de gestión de calidad. Se hizo un comparativo entre las herramientas del modelo de gestión de calidad propuesto y las que utilizó una empresa real en su proceso constructivo de las viviendas sociales en Salaverry, llegando a determinar que el uso de las mismas pudo haber conducido a mejorar los tiempos y reducir los costos, así como a usar los materiales adecuados para la zona, asimismo, se validaron 2 cuestionarios de encuesta a través de informes de juicio de expertos sobre los instrumentos de investigación de las 2 variables de estudio, los mismos que se aplicaron en la zona de influencia, concluyendo que las respuestas de la población recaen en un nivel de aprobación para las preguntas formuladas y para los cuestionarios en su conjunto.The purpose of the thesis is to propose a Quality Management Model for the Construction of Social Housing in the Spa Sector of Buenos Aires - Victor Larco; Specifically, identify the conditions of the land to intervene, raise requirements of the construction system to improve construction times and costs, apply the lean construction system in the planning of times and costs of construction, design a social, economic, technical housing, sufficient, safe (that meets the conditions of habitability and durability over time, as well as validate the quality management model.) As a type of descriptive study, the results indicate that the proposed quality management model allows to estimate improvements in At the same time, choosing the conditions of the optimal terrain was done by making a report of the weighting of the land, then a summary of the assessment was made, obtaining the optimum terrain to intervene, a comparative analysis between constructive systems was carried out, giving as result that the Limited Ductility Wall system means 26.16% savings that the Masonry system confined. The lean construction philosophy proposes to focus on continuous flow, without worrying about the efficiency of flows and processes. To design a social housing with habitability and durable, a table of quality and durability requirements was elaborated, according to Standard A.020. A quality management model was developed. A comparison was made between the tools of the proposed quality management model and those used by a real company in its construction process of social housing in Salaverry, reaching to determine that the use of these could have led to improve times and reduce costs, as well as to use the appropriate materials for the area, also, 2 questionnaire surveys were validated through expert judgment reports on the research instruments of the 2 study variables, which were applied in the area of influence, concluding that the responses of the population fall on a level of approval for the questions asked and for the questionnaires as a wholeTesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPEM_INGE_106SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOGestión de CalidadConstrucciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03Modelo de gestión de calidad para la construcción de la vivienda social del balneario de buenos aires - Víctor Larco 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Gerencia en la Construcción ModernaMaestría en IngenieríaORIGINALRE_MAEST_INGE_MONICA.MEDINA_MODELO.DE.GESTIÓN.DE.CALIDAD_DATOS.PDFRE_MAEST_INGE_MONICA.MEDINA_MODELO.DE.GESTIÓN.DE.CALIDAD_DATOS.PDFMONICA.MEDINA_MODELO.DE.GESTIÓN.DE.CALIDADapplication/pdf6995220https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9a1a474a-8a0c-489e-ad36-aaaf71172527/contentd401a5b00d94cc78bb2207afa553a1fbMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/5d4c01e3-62a2-4bf6-b9d2-98dd4be49769/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTRE_MAEST_INGE_MONICA.MEDINA_MODELO.DE.GESTIÓN.DE.CALIDAD_DATOS.PDF.txtRE_MAEST_INGE_MONICA.MEDINA_MODELO.DE.GESTIÓN.DE.CALIDAD_DATOS.PDF.txtExtracted texttext/plain270753https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/368560d6-bc01-4c36-af6a-658fb4f7f261/content4e67ec7998ce205bd5ed629b064f0dc4MD53THUMBNAILRE_MAEST_INGE_MONICA.MEDINA_MODELO.DE.GESTIÓN.DE.CALIDAD_DATOS.PDF.jpgRE_MAEST_INGE_MONICA.MEDINA_MODELO.DE.GESTIÓN.DE.CALIDAD_DATOS.PDF.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4639https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/568942cc-6940-4187-aa89-b98c54dd265d/content9caed13b3f2654f7a215a924979dcabbMD5420.500.12759/5510oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/55102023-10-21 03:06:57.196https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.896697
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).