Modelo de gestión de calidad para la construcción de la vivienda social del balneario de buenos aires - Víctor Larco 2019

Descripción del Articulo

La tesis tiene como propósito proponer un Modelo de Gestión de Calidad para la Construcción de la Vivienda Social en el Sector Balneario de Buenos Aires – Víctor Larco; específicamente, identificar las condiciones del terreno a intervenir, plantear requerimientos del sistema constructivo que mejore...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Medina Ramírez, Mónica Angélica, Medina Ramírez , Mónica Angélica
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5510
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/5510
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de Calidad
Construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
Descripción
Sumario:La tesis tiene como propósito proponer un Modelo de Gestión de Calidad para la Construcción de la Vivienda Social en el Sector Balneario de Buenos Aires – Víctor Larco; específicamente, identificar las condiciones del terreno a intervenir, plantear requerimientos del sistema constructivo que mejore los tiempos y costos de la construcción, aplicar el sistema lean construction en la planificación de los tiempos y costos de la construcción, diseñar una vivienda social económica, tecnificada, suficiente, segura (que cumpla las condiciones de habitabilidad y durabilidad en el tiempo, así como también validar el modelo de gestión de calidad. Como tipo de estudio descriptivo. Los resultados nos indican que el modelo de gestión de calidad propuesto, permite estimar mejoras en los tiempos y costos. A su vez, elegir las condiciones del terreno óptimo pasó por realizar un informe de ponderación del terreno, luego se hizo un resumen de valoración obteniendo el terreno óptimo a intervenir. Se realizó un análisis comparativo entre sistemas constructivos, dando como resultado que el sistema de Muros de Ductilidad Limitada significa 26.16% de ahorro que el sistema Albañilería confinada. La filosofía lean construction propone centrarnos en que el flujo sea continuo, sin preocuparnos de la eficiencia de los flujos y procesos. Para diseñar una vivienda social con habitabilidad y durable, se elaboró un cuadro de requerimientos de calidad y durabilidad, de acuerdo a Norma A.020. Se elaboró un modelo de gestión de calidad. Se hizo un comparativo entre las herramientas del modelo de gestión de calidad propuesto y las que utilizó una empresa real en su proceso constructivo de las viviendas sociales en Salaverry, llegando a determinar que el uso de las mismas pudo haber conducido a mejorar los tiempos y reducir los costos, así como a usar los materiales adecuados para la zona, asimismo, se validaron 2 cuestionarios de encuesta a través de informes de juicio de expertos sobre los instrumentos de investigación de las 2 variables de estudio, los mismos que se aplicaron en la zona de influencia, concluyendo que las respuestas de la población recaen en un nivel de aprobación para las preguntas formuladas y para los cuestionarios en su conjunto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).