Efectividad de la exploración laparoscópica y abierta de la coledocolitiasis en pacientes con antecedentes de cirugía biliar previa

Descripción del Articulo

La presente propuesta de estudio se plantea evaluar si el acceso laparoscópico para la exploración biliar por coledocolitiasis recurrente en pacientes con cirugía biliar previa es más efectivo que el acceso abierto en el Hospital Regional Docente de Trujillo, para ello se tendrá que revisar de forma...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ortega Carrasco, Miguel Ángel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/8107
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/8107
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Laparoscópica
Cirugía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La presente propuesta de estudio se plantea evaluar si el acceso laparoscópico para la exploración biliar por coledocolitiasis recurrente en pacientes con cirugía biliar previa es más efectivo que el acceso abierto en el Hospital Regional Docente de Trujillo, para ello se tendrá que revisar de forma retrospectiva a cada historia clínica de todos los enfermos operados desde enero de 2015 a diciembre del 2020. La investigación concierne a un diseño de cohorte retrospectiva. El tamaño muestral será de 123 pacientes para cada cohorte, es decir para aquellos con acceso laparoscópico y abierto. La efectividad será medida a través de los resultados quirúrgicos como la eliminación de cálculos, la tasa de recurrencia de cálculos, la tasa de infección de sitio quirúrgico, la pérdida de sangre, el tiempo operatorio y la estadía en el hospital postoperatorio. Se llenará la hoja de recojo de información diseñada previamente con la variable de intereses. El registro obtenido se procesa con los paquetes estadísticos SPSS V 28.0. En los estudios estadísticos se emplearon en el ensayo Chi Cuadrado (X2) para la comparación de una proporción entre la variable categórica y t de student para la comparación de un promedio de la variable cuantitativa, previa verificación de distribución normal, con diferencias estadísticas inferior al 5% (p < 0.05). Vamos a contar con la autorización del Comité de Investigación y Ética de la Universidad Privada Antenor Orrego y del Hospital Regional Docente de Trujillo
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).