Factores asociados a la conversión de apendicectomía laparoscópica a cirugía abierta en el Hospital Regional del Cusco, 2019-2023
Descripción del Articulo
En el presente estudio titulado: “FACTORES ASOCIADOS A LA CONVERSIÓN DE APENDICECTOMÍA LAPAROSCÓPICA A CIRUGÍA ABIERTA EN EL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO, 2019-2023” Antecedentes: La apendicectomía es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes en todo el mundo. La apendicectomía laparoscópica...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco |
Repositorio: | UNSAAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/9069 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12918/9069 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Apendicectomia Cirugía laparoscopica Conversión de cirujia Cirugia abierta http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | En el presente estudio titulado: “FACTORES ASOCIADOS A LA CONVERSIÓN DE APENDICECTOMÍA LAPAROSCÓPICA A CIRUGÍA ABIERTA EN EL HOSPITAL REGIONAL DEL CUSCO, 2019-2023” Antecedentes: La apendicectomía es uno de los procedimientos quirúrgicos más comunes en todo el mundo. La apendicectomía laparoscópica se considera de elección para el manejo de la apendicitis aguda y presenta notables beneficios. A pesar de la creciente experiencia en el abordaje laparoscópico las tasas de conversión siguen siendo sustanciales. El esfuerzo por determinar qué factores incrementan el riesgo de conversión sigue vigente. El objetivo de este estudio es identificar los factores asociados a la conversión de apendicetomía laparoscópica a cirugía abierta en el Hospital Regional del Cusco, 2019-2023. Métodos: Estudio observacional, analítico, de tipo casos y controles en pacientes sometidos a apendicectomía laparoscópica en el Hospital Regional del Cusco, entre enero del 2019 y diciembre del 2023. Se realizó un análisis bivariado y multivariado para analizar la asociación de las características demográficas, preoperatorias y perioperatorias para predecir la conversión de la apendicectomía laparoscópica a cirugía abierta. Valor p<0.05 será considerado como significancia estadística. Resultados: Se incluyó en el estudio un total de 250 pacientes repartidos es dos grupos: 63 casos y 187 controles. No se halló asociación entre los factores sociodemográficos y la conversión. Los principales factores asociados a conversión que se identificaron mediante análisis multivariado fueron: una leucocitosis > 15x103/μL, p=0.046 (ORa:1,34, IC 95% [1.20– 8.92]), un % de neutrófilos ≥75%, p=0.029 (ORa:1,12, IC 95% [1.09– 1.80]), un hallazgo intraoperatorio de absceso, p=0.027 |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).