Aplicación del modelo del lote económico para reducir los costos de inventario en el almacén de la empresa Compositan Alto

Descripción del Articulo

La empresa Compositan Alto es una empresa fundada hace 17 años en el rubro de la agro exportación en el valle de Virú. Durante los estos últimos años se observó un crecimiento exponencial por lo cual se requiere establecer estrategias de planificación y control de sus operaciones. El presente trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda López, Estefany Analy, Novoa Zapata, Diana Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelo de Lote Económico
Rentabilidad Económica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La empresa Compositan Alto es una empresa fundada hace 17 años en el rubro de la agro exportación en el valle de Virú. Durante los estos últimos años se observó un crecimiento exponencial por lo cual se requiere establecer estrategias de planificación y control de sus operaciones. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer la aplicación del modelo de lote económico para reducir los costos de inventarios en la línea de producción de espárrago en la empresa Compositan Alto S.A.C. En la investigación se consideró el siguiente enunciado del problema ¿En qué medida la propuesta de un modelo de lote económico permitirá reducir los costos de inventario en la empresa Compositan Alto? Y la hipótesis planteada fue: La propuesta de un modelo de lote económico permitirá reducir los costos de inventario en la empresa Compositan Alto. Para lograr este propósito, se ha utilizado como fuente primaria la unidad de análisis de las líneas de producción de espárrago. Como fuentes secundarias se utilizó algunos documentos tales como observación de indicadores de producción, de requerimientos de materia prima, análisis documental y los resultados de investigaciones afines. Cumplidas estas etapas, se concluye que establecer el modelo de gestión de compras, que servirá de soporte al sistema de gestión actual para la compañía generando un impacto positivo en la viabilidad económica de la empresa pues con la mejora de la gestión de inventarios, se obtiene un incremento en la rentabilidad de 60.8% y un ahorro de S/. 5,241,026, siendo favorables económicamente para un crecimiento correcto y continuo de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).