Comparativa de la aplicación del método del lote económico y la curva de intercambio en una pequeña empresa comercial de ropa y calzado

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo por objetivo comparar las propuestas de dos métodos de mejora en Gestion de Inventarios en una pequeña empresa de Ropa y Calzado con la finalidad de ampliar las bases teóricas de ambos métodos de manera aplicada y cuantificar las mejoras que ambos efectúen en la empres...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ojeda Herrera, José Elías
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10535
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10535
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modelos matemáticos
Lote económico
Curva de intercambio
Costos de inventario
Ahorros
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo por objetivo comparar las propuestas de dos métodos de mejora en Gestion de Inventarios en una pequeña empresa de Ropa y Calzado con la finalidad de ampliar las bases teóricas de ambos métodos de manera aplicada y cuantificar las mejoras que ambos efectúen en la empresa. La metodología de trabajo para el presente estudio comenzó con una breve descripción de la empresa y el diagnostico basado en el Modelo SCOR concluyendo en bajos desempeños específicamente en el proceso de planificación y de aprovisionamiento. Dichos aspectos son importantes conocer para tener conocimiento de las políticas de compras e inventarios actual porque son principalmente los objetivos de mejora que ambas propuestas en comparación buscan mejorar al ser aplicadas en una empresa. Posteriormente se inició con el caso de estudio comparativo de la propuesta del Lote Economico y la Curva de Intercambio para conocer los resultados de ambas propuestas en comparación, utilizándose un año de proyección y aplicando pronósticos para cada familia de productos, tomando en cuenta la estacionalidad de la demanda de la empresa. Inmediatamente se realizó una clasificación ABC multicriterio para organizar de una manera correcta las familias y que sirvió como mejora para una mejor organización de los inventarios en la empresa. Ambas propuestas en comparación tendrían solo una inversión de S/.6, 600 en capacitación. Luego de realizar la aplicación de ambos métodos finalmente se optó por la Curva de Intercambio por los mejores resultados cuantitativos y cualitativos, logrando ahorros en inventarios de un 34.75% con respecto a la situación actual, un VAN de S/. 135,006.96 y un B/C de 1.10 a diferencia de los proporcionados por el Método de Lote Economico en la reducción de costos logísticos con un 28.99%, un VAN de S/.84,551.88 y un B/C de 1.06.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).