Análisis empírico de la condición de Marshall - Lerner y el efecto curva “j” en la Balanza Comercial - Peru 1994-2015

Descripción del Articulo

La teoría económica en general sostiene la célebre condición atribuida a Alfred Marshall y Aba Lerner, de acuerdo a la cual una mejora de la balanza comercial como respuesta a una depreciación real de la moneda nacional exige que la suma de las elasticidades precio de la demanda de exportaciones e i...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Halanoca, Hernan Dennis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Del Altiplano
Repositorio:UNAP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:https://repositorio.unap.edu.pe:20.500.14082/4483
Enlace del recurso:http://repositorio.unap.edu.pe/handle/20.500.14082/4483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Políticas públicas y sociales
Políticas macroeconómicas
Condición Marshall-Lerner
Curva “J”
Balanza comercial
Tipo de Cambio Real
Términos de Intercambio
Descripción
Sumario:La teoría económica en general sostiene la célebre condición atribuida a Alfred Marshall y Aba Lerner, de acuerdo a la cual una mejora de la balanza comercial como respuesta a una depreciación real de la moneda nacional exige que la suma de las elasticidades precio de la demanda de exportaciones e importaciones sea superior a la unidad en valor absoluto. Sin embargo, en la práctica hubo circunstancias bajo las cuales esta condición fue satisfecha pero la balanza comercial continuó deteriorándose. Por lo tanto, el foco de análisis pasó a centrarse en la dinámica de corto plazo que investiga acerca de la trayectoria de la balanza comercial post depreciación, y por ende, la ocurrencia del fenómeno de la Curva “J”. Este trabajo tiene por objetivo verificar el cumplimiento de la Condición Marshall – Lerner, y la presencia de la Curva “J” para la economía Peruana en el periodo 1994 - 2015. El modelo utilizado es VAR (Vector AutoRegresivo) siguiendo el procedimiento de Johansen, que se emplea con la finalidad de conocer si existe alguna relación de largo plazo entre las series en estudio. Se concluye que para el caso peruano se cumple la Condición de Marshall-Lerner, y se encuentra que los factores determinantes de largo plazo son: tipo de cambio real, nivel de ingreso doméstico, nivel de ingreso exterior y términos de intercambio; no se evidencia la presencia de curva “J”
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).