Efectividad del ANTI-CD20 comparado con el NTI-TNF en la mejora clínica de pacientes con artritis reumatoide
Descripción del Articulo
Determinar si el anti-CD20 es más efectivo que el anti-TNF en la mejora clínica de pacientes con artritis reumatoide. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional prospectivo de cohorte en el que se incluyeron a 58 pacientes con artritis reumatoide, según criterios de selección los c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9241 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9241 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rituximab, anti-CD 20 Artritis Reumatoide https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Determinar si el anti-CD20 es más efectivo que el anti-TNF en la mejora clínica de pacientes con artritis reumatoide. Material y métodos: Se llevó a cabo un estudio observacional prospectivo de cohorte en el que se incluyeron a 58 pacientes con artritis reumatoide, según criterios de selección los cuales se dividieron en 2 grupos: expuestos a tratamiento con Anti-CD20 (Rituximab) y expuestos a tratamiento con Anti-TNF (Etanercept). En este estudio los resultados se expresaron con frecuencias y porcentajes para las variables cualitativas y la media con su desviación estándar para variables cuantitativas. En el análisis estadístico se empleó la prueba de chi cuadrado y t student, además se calculó el riesgo relativo de la mejora clínica, en los pacientes con artritis reumatoide, como parámetro de efectividad en relación al uso de Anti-CD y Anti-TNF. Resultados: No se apreciaron diferencias significativas al tratamiento respecto a género, lupus eritematoso sistémico, nivel de educación, dislipidemia, síndrome de Siogren, Esclerodermia enfermedad mixta del tejido conectivo, polimiositis y panarteritis nodosa entre los pacientes de ambos grupos de estudio (p>0.05), pero si se apreció diferencia significativa respecto a la edad y tiempo de enfermedad (p<0.05); la efectividad del Anti-CD20 en la mejora clínica en pacientes con artritis reumatoide fue de 19/29= 66%, la efectividad del Anti TNF en la mejora clínica en pacientes con artritis reumatoide fue de 21/29= 72%, sin embargo, no se encontró diferencia significativa en la mejora clínica de pacientes con artritis reumatoide entre anti-CD20 y anti-TNF. Conclusión: El Anti-CD20 no es más efectivo que el Anti-TNF en la mejora clínica de pacientes con artritis reumatoide |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).