Calidad de vida y bienestar psicológico en una comunidad campesina de Piura

Descripción del Articulo

Este estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la calidad de vida y el bienestar psicológico en una comunidad campesina de Piura. Investigación sustantiva con diseño correlacional, se trabajó con 143 personas de ambos sexos, con edades comprendidas de 18-60 años, a quienes se les apli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Jiménez Ordoñez, Leydy Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/35951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/35951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Bienestar psicológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Este estudio tiene como objetivo determinar la relación entre la calidad de vida y el bienestar psicológico en una comunidad campesina de Piura. Investigación sustantiva con diseño correlacional, se trabajó con 143 personas de ambos sexos, con edades comprendidas de 18-60 años, a quienes se les aplicó el cuestionario: Escala de Calidad de Vida de Olson y Barnes, adaptada por Grimaldo (2005) y la Escala de bienestar psicológico de Carol Ryff adaptada de Díaz (2006) el 81.1% de los pobladores de dicha muestra, presentan un nivel alto respecto a su calidad de vida, el 92.3% de los pobladores se encuentran en un nivel medio respecto a su bienestar psicológico, por otro lado, se encuentra una relación altamente significativa (p<.01), directa y en grado medio (rho=.425), entre la Calidad de Vida y el Bienestar Psicológico. En cuanto a las dimensiones de calidad de vida (bienestar económico, Amigos, Vecindario y Comunidad, Vida Familiar y Hogar, Pareja, Ocio, Medios de Comunicación, Religión, Salud) y las dimensiones de Bienestar Psicológico (autoaceptación, relaciones positivas, autonomía, dominio del entorno, crecimiento personal, propósito de vida) se encuentra relación altamente significativa (p<.01), directa y en grado medio (rho entre .341 y .423)
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).