Calidad de vida y bienestar psicológico en adolescentes de una institución educativa de Tambogrande Piura 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de vida y el bienestar psicológico en estudiantes de una institución educativa de Tambogrande, Piura 2023. Fue un trabajo basado en un enfoque cuantitativo, de tipo básica se empleó un diseño descriptivo correlacional, la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pulache Huaman, Maria del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Católica de Trujillo Benedicto XVI
Repositorio:UCT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uct.edu.pe:20.500.14520/6269
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14520/6269
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico, calidad de vida, familia, propósito de vida, satisfacción con la vida.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la calidad de vida y el bienestar psicológico en estudiantes de una institución educativa de Tambogrande, Piura 2023. Fue un trabajo basado en un enfoque cuantitativo, de tipo básica se empleó un diseño descriptivo correlacional, la muestra estuvo compuesta por 200 estudiantes de primero a quinto grado de secundaria, quienes respondieron a dos cuestionarios respectivamente, uno que evalúa la calidad de vida y el otro para el bienestar psicológico. Se encontró como resultado que el mayor porcentaje 35% presenta una percepción de su calidad de vida, mientras que un 34.5% presenta un bajo bienestar psicológico. los resultados correlacionales, indican que la calidad de vida tiene una relación directa y significativa con el bienestar psicológico (,381** , Sig. 0.000), esta relación también se corrobora con las dimensiones del bienestar psicológico, excepto con la dimensión autonomía, lo que indica que a mejor calidad de vida mejores son las condiciones de bienestar psicológico que tienen estos estudiantes. Concluyendo que es importante promover actividades para mejorar de calidad de vida, debido que estas condiciones mejoran sustancialmente el nivel de funcionamiento psicológico a fin de que puedan tener un mejor desempeño en las diversas áreas de desarrollo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).