Agrotecnia sostenible
Descripción del Articulo
El autor realiza una presentación sobre los fundamentos de la agricultura sostenible según como se han ido presentando los cambios científicos tecnológicos, así mismo presenta las diversas definiciones relacionadas con las labores de la agricultura, desde la preparación de la tierra, calidad, etc, a...
Autor: | |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2007 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/67211 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/67211 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Agricultura Agrotecnia Semilla Agua |
Sumario: | El autor realiza una presentación sobre los fundamentos de la agricultura sostenible según como se han ido presentando los cambios científicos tecnológicos, así mismo presenta las diversas definiciones relacionadas con las labores de la agricultura, desde la preparación de la tierra, calidad, etc, así como la selección de la semilla y la siembra, la resiembra, el control de la malezas, los métodos de riego, técnicas de abonamiento y fertilización, los métodos de control fitosanitario, hidroponía y avances e innovaciones tecnológicas en la agricultura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).