Agrotecnia en la sierra

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la reducción de espacios terrestres y las necesidades de alimentos hacen que la tecnificación del agro sea una realidad que cada día se vuelve más urgente. Desde esa visión, la agrotecnia predomina en la noción de las trascendentales técn...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Antezana Leiva, Jessica Veronica
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8792
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8792
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la reducción de espacios terrestres y las necesidades de alimentos hacen que la tecnificación del agro sea una realidad que cada día se vuelve más urgente. Desde esa visión, la agrotecnia predomina en la noción de las trascendentales técnicas biológicas, edáficas, hídricas y climáticas y dependen de la alineación de la biomasa vegetal con la finalidad de realizar la evolución agroindustrial. En tal sentido, el conocimiento de la ciencia reincide en el discernimiento del suelo como un procedimiento, la selección del material de siembra, la emprendedora hídrica y nutricional, así como los principales métodos fisiológicos y los parámetros técnicos que tasan la fertilidad vegetal, así como en el bosquejo de cadenas fructuosas o agro-cadenas de cultivos con la disposición agroindustrial. En nuestro país, más específicamente en la sierra del Perú, la tecnificación del agro no solo no se está dando con la velocidad requerida, sino que actualmente la agricultura serrana está abandonada, por lo que la sierra no produce en cantidad víveres como para ser competitivos en el mercado nacional e internacional. En tal sentido, se consideran algunos aspectos en la baja productividad respecto a los alimentos. En consecuencia, existe la baja utilización de las técnicas respecto a la producción y extensión agrícola. Es por ese motivo que se hace urgente relanzar el agro, mediante la puesta en valor de nuestros productos, como son la papa, la alcachofa, la arveja verde, la lúcuma, la palta, entre otros, ya que al mejorar la producción mediante una adecuada tecnificación que sea amigable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).