Alteraciones de la gasometría arterial asociadas a retinopatía en prematuros de muy bajo peso al nacer
Descripción del Articulo
Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo y longitudinal, con diseño casos y controles anidado en una cohorte, en el Hospital Belén de Trujillo, durante un período de 5 años, con el objetivo de determinar si las alteraciones de la gasometría arterial están asociadas a retinopatía...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7774 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/7774 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Retinopatía de la prematuridad Pretérmino Hiperoxia Hipoxia Acidosis https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | Se realizó un estudio observacional, analítico, retrospectivo y longitudinal, con diseño casos y controles anidado en una cohorte, en el Hospital Belén de Trujillo, durante un período de 5 años, con el objetivo de determinar si las alteraciones de la gasometría arterial están asociadas a retinopatía en prematuros de muy bajo peso al nacer. Se identificaron 2 grupos: 49 casos y 147 controles. La asociación entre cada alteración de la gasometría arterial y la ROP fue evaluada empleando el test chi-cuadrado de independencia de criterios y para el ajuste al efecto de las restantes alteraciones, se realizó el análisis multivariado de regresión logística. La hiperoxemia estuvo presente en el 57.1 % de estos prematuros, con diferencia estadística significativa (p<0.05); sin embargo, la hipoxemia, hipercapnia y acidosis, estuvieron presentes en un porcentaje menor (8.2 %, 16.3% y 18.4% respectivamente). La edad gestacional < 28 semanas, el peso al nacer < 1000 gramos, la reanimación cardiopulmonar, la intubación orotraqueal, el apgar < 7 al minuto de vida y el uso de ventilación mecánica estuvieron asociados a la presencia de ROP con diferencia estadísticamente significativa (p<0.05). Los prematuros nacidos vía cesárea presentaron ROP en menor porcentaje que los nacidos vía vaginal, con una diferencia estadística significativa. En el análisis multivariado, se observó que el único coeficiente significativo asociado a ROP fue la edad gestacional < 28 semanas con un odds ratio (OR= 7.34). Conclusión: La hiperoxemia en prematuros de MBPN está asociada a la ROP; por lo tanto, su presencia en este grupo etáreo, incrementa el riesgo de ROP. La edad gestacional < 28 semanas, el peso < 1000 gramos, la reanimación cardiopulmonar, la intubación endotraqueal, la ventilación mecánica y el apgar a los 5 minutos < 7, están asociados a la ROP; sin embargo, el único factor que influye significativamente en la estimación de la ROP es la edad gestacional < a 28 semanas, la cual incrementa 7.34 veces el riesgo. El parto vía cesárea disminuye el riesgo de presentar ROP. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).