Efecto antibacteriano in vitro del extracto etanólico y acuoso de Caesalpinia spinosa (tara) sobre microorganismos periodontales

Descripción del Articulo

Comparar el efecto antimicrobiano in vitro del extracto etanólico y acuoso de Caesalpinia spinosa (Tara) a las concentraciones del 50%, 75% y 100%, frente a Aggregatibacter actinomycetemcomitans y Porphyromonas gingivalis. Metodología: Estudio experimental con posprueba únicamente y grupo control. L...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamboa Mendoza, Lener Albert
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/74352
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/74352
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antibacteriano
Periodontitis
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Comparar el efecto antimicrobiano in vitro del extracto etanólico y acuoso de Caesalpinia spinosa (Tara) a las concentraciones del 50%, 75% y 100%, frente a Aggregatibacter actinomycetemcomitans y Porphyromonas gingivalis. Metodología: Estudio experimental con posprueba únicamente y grupo control. Las muestras fueron 16 repeticiones de las placas petri que contenían las cepas y la concentración de cada extracto. Se calculó la susceptibilidad de las bacterias al ser enfrentadas a cada concentración de ambos extractos, mediante el método Kirby- Bauer, midiendo los halos inhibitorios y sus controles respectivos. Se aplicó ANOVA y luego una prueba de Duncan de comparaciones múltiples. Resultados: Las tres concentraciones de ambos extractos presentaron halos promedios que evidenciaron una actividad antibacteriana diferente. El mayor diámetro halar promedio fue obtenido al 75% y 100% del extracto etanólico; y al 100% del acuoso; superando al grupo control, frente a la cepa de A. actinomycetemcomitans. Los mayores diámetros halares lo obtuvieron las concentraciones del 100% de ambos extractos al enfrentarlos a P. gingivalis, pero no superando al control. Conclusiones: Los extractos etanólico y acuoso de C. spinosa a sus 3 concentraciones, presentan potencial antibacteriano eficiente contra ambas cepas; existiendo diferencia entre el efecto antibacteriano de cada concentración. Siendo el extracto etanólico el que inhibió notablemente a la cepa de A. actinomycetemcomitans en dos de sus concentraciones a diferencia del acuoso donde sólo la mayor tuvo un efecto similar, superando al grupo control. En cuanto, a P. gingivalis, ambos extractos tuvieron un efecto similar, pero sin superar al grupo control.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).