Comparación de 2 sistemas de puntuación como predictores de mortalidad en Cuidados Intensivos Pediátricos

Descripción del Articulo

El proyecto, titulado Comparación de 2 sistemas de puntuación como predictores de mortalidad en Cuidados Intensivos Pediátricos, tiene como objetivo demostrar la eficiencia de los sistemas PRISM-III y PELOD-2 como predictores de mortalidad en pacientes pediátricos de la UCIP del Hospital La Caleta d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Atoche Hencke, Joysy Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/80692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/80692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PRISM-III
PELOD-2
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:El proyecto, titulado Comparación de 2 sistemas de puntuación como predictores de mortalidad en Cuidados Intensivos Pediátricos, tiene como objetivo demostrar la eficiencia de los sistemas PRISM-III y PELOD-2 como predictores de mortalidad en pacientes pediátricos de la UCIP del Hospital La Caleta de Chimbote durante enero-diciembre 2024. Este proyecto se enmarca en un trabajo aplicado de carácter observacional, analítico, de pruebas diagnósticas. La población estará constituida por menores entre 1 mes hasta 14 años hospitalizados durante este tiempo. Se emplearán fichas de recopilación de información para registrar datos relevantes de las historias clínicas, incluyendo variables demográficas, diagnóstico de ingreso, puntajes de ambos sistemas de predicción a las 12 y 24 horas, y el desenlace (supervivencia/mortalidad). Los datos se analizarán con SPSS 29.0, aplicando técnicas de estadística descriptiva e inferencial. La discriminación de los sistemas predictivos se evaluará mediante curvas ROC, mientras que la calibración se determinará con la prueba de Hosmer-Lemeshow. Se calculará la Razón de Mortalidad Estandarizada (SMR) con intervalos de confianza del 95% para comparar la mortalidad observada con la estimada. Adicionalmente, se calcularán sensibilidad, especificidad y valores predictivos para determinar cuál de los dos sistemas muestra mayor eficiencia en predecir mortalidad en esta población crítica pediátrica
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).