Comparación de las escalas PRISM IV y PIM 3 como predictoras de mortalidad en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del HNCASE - Arequipa 2016-2019
Descripción del Articulo
OBJETIVO: Evaluar el rendimiento de la escala PRISM IV y PIM 3 como predictoras de mortalidad en los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del HNCASE 2016-2019 Arequipa, Perú. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de diseño retrospectivo, observacional y de corte...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/10938 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/10938 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Cuidados Intensivos Pediátricos Predicción Mortalidad PRISM IV PIM 3 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | OBJETIVO: Evaluar el rendimiento de la escala PRISM IV y PIM 3 como predictoras de mortalidad en los pacientes ingresados en la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos del HNCASE 2016-2019 Arequipa, Perú. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de diseño retrospectivo, observacional y de corte transversal, en el que se incluyeron a todos los pacientes entre 1 mes y 14 años ingresados a la UCIP desde el 01 de enero del 2016 hasta el 31 de diciembre del 2019. Se utilizó estadística descriptiva básica para analizar las características epidemiológicas y clínicas de la población. La discriminación de la mortalidad para ambas escalas fue evaluada mediante el área bajo la curva ROC, la calibración fue evaluada mediante el test de bondad de ajuste de Hosmer-Lemeshow. RESULTADOS: Se analizaron un total de 253 admisiones. La mortalidad observada fue del 14.2%, siendo la patología respiratoria la principal causa de ingreso. El área bajo la curva para el PRISM IV y para el PIM 3 fue de 0.92 (0.868-0.976) y 0.883 (0.823-0.942), respectivamente. El test de bondad de ajuste de Hosmer-Lemeshow no encontró diferencias entre la mortalidad observada y la mortalidad esperada indicando una adecuada calibración tanto para el PRISM IV (χ2, 6.675; p > 0.05) como para el PIM 3 (χ2, 13.289; p > 0.05). CONCLUSIONES: Las escalas PRISM IV y PIM 3 tienen un rendimiento adecuado y equiparable en la predicción de mortalidad en la UCIP para la población pediátrica en Arequipa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).