Nivel de satisfacción de pacientes que acuden a teleconsulta en oncología del Hospital Alta Complejidad Virgen de la Puerta

Descripción del Articulo

La pandemia de la COVID-19 ha traído consigo modificaciones importantes referentes al servicio de salud. Una de ellas es la implementación de la telemedicina. La población oncológica se ha visto particularmente afectada debido a la necesidad de acudir a un centro de salud para tamizaje, tratamiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huerta Rengifo, Claudia Antonella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Satisfacción del Paciente
Aceptación del Paciente de la Atención Médica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:La pandemia de la COVID-19 ha traído consigo modificaciones importantes referentes al servicio de salud. Una de ellas es la implementación de la telemedicina. La población oncológica se ha visto particularmente afectada debido a la necesidad de acudir a un centro de salud para tamizaje, tratamiento o seguimiento. Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción de los pacientes que acuden a teleconsulta en oncología del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta- EsSalud. Material y métodos: El diseño del estudio es transversal, observacional y comparativo. La población consistió en 545 pacientes entre los 18 a 50 años, atendidos en los servicios de oncología médica, cirugía oncológica y ginecología oncológica durante los meses de noviembre y diciembre del año 2021. La muestra calculada fue de 229 pacientes. Se empleó una encuesta elaborada por la autora, que fue validada por expertos. Resultados: Se obtuvo que el 51.53% del total de pacientes, calificaron la satisfacción como alta; el 47.16%, media; y el 1.31%, baja. Se demostró que no existe diferencia estadísticamente significativa en cuanto al nivel de satisfacción de los pacientes con respecto al servicio en el que fueron atendidos, ni características sociodemográficas (p<0.05). Dentro de las sugerencias reportadas por los pacientes, se encontraron la implementación de la videollamada y brindar más tiempo para que el paciente exprese mejor sus dudas al médico. Conclusiones: La mayoría de pacientes presentaron una satisfacción alta respecto a la atención recibida en oncología del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta-EsSalud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).