Conocimientos, actitudes y prácticas del personal administrativo de la universidad privada Antenor Orrego para la promoción de la segregación de residuos sólidos, Trujillo, 2015
Descripción del Articulo
La presente investigación ha tenido por objetivo identificar conocimientos, actitudes y prácticas en el personal administrativo de la Universidad Privada Antenor Orrego para la promoción de la segregación de residuos sólidos. Para ello se optó por un diseño de investigación cualitativa-cuantitativa,...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/5098 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/5098 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plan de Comunicación Ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | La presente investigación ha tenido por objetivo identificar conocimientos, actitudes y prácticas en el personal administrativo de la Universidad Privada Antenor Orrego para la promoción de la segregación de residuos sólidos. Para ello se optó por un diseño de investigación cualitativa-cuantitativa, para lo que se usaron dos herramientas de investigación: la encuesta y la entrevista individual en profundidad, las cuales fueron validadas por método de Alfa de Cronbach y por juicio de expertos, respectivamente. Como resultado se ha identificado que el personal administrativo de la UPAO posee un conocimiento moderado sobre la segregación de residuos sólidos y que la información que manejan fue obtenida de manera personal, más no por capacitaciones recibidas en su centro de labores. A nivel de actitudes, se ha identificado que posee un nivel moderado con respecto a la segregación de residuos sólidos, sin embargo, los proyectos ambientales actuales no causan un impacto en el personal administrativo de la UPAO y provocan una falta de interés en los mismos. A nivel de prácticas, se ha determinado que existe un nivel alto hacia ciertas prácticas como la segregación de residuos sólidos dentro de su centro de trabajo, que podría ser reforzado con más estímulos y motivaciones al colaborador, y la poca participación de los administrativos a las reuniones o actividades de temas ambientales, pero a su vez con alta predisposición a participar de ellas. Finalmente, se propuso un plan de comunicación para lograr elevar los conocimientos, promover la importancia y funciones del área encargada de temas ambientales, y mejorar la percepción y participación de los colaboradores, generando una cultura organizacional ambiental más consolidada. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).