Medida del volumen gástrico por ecografía como predictor de tolerancia enteral en pacientes críticos en ventilación mecánica
Descripción del Articulo
El presente proyecto de tesis tiene como propósito determinar la frecuencia de pacientes con tolerancia a la nutrición enteral, a partir de la medición del volumen gástrico mediante ultrasonografía. Para alcanzar este objetivo, se propone un estudio de diseño observacional, prospectivo, transversal...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/89012 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/89012 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Tolerancia Enteral Volumen Gstrico Ecografico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | El presente proyecto de tesis tiene como propósito determinar la frecuencia de pacientes con tolerancia a la nutrición enteral, a partir de la medición del volumen gástrico mediante ultrasonografía. Para alcanzar este objetivo, se propone un estudio de diseño observacional, prospectivo, transversal y analítico. La investigación se desarrollará en pacientes críticos bajo ventilación mecánica, hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Docente de Trujillo, quienes cumplan con los criterios de inclusión previamente establecidos. Considerando que las variables a analizar son de naturaleza cualitativa, se aplicará un análisis estadístico empleando la prueba de Chi cuadrado, complementado con el cálculo del odds ratio correspondiente. Este estudio reviste importancia, dado que permite monitorizar en tiempo real y de manera segura el volumen gástrico, evitando su exposición al ambiente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).