Exportación Completada — 

Efecto de citoquininas en el valor de plántulas de maiz (Zea mays L.)

Descripción del Articulo

El presente trabajo de tesis se desarrolló en el año 2016 entre los meses de setiembre y octubre. El campo experimental se ubicó en la zona de Chao, Provincia de Virú – La Libertad. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de tres dosis de Triggrr Suelo (Citoquininas): 0 (T1), 50 (T...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Urbina Méndez, Wilder Alonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3577
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3577
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Plántulas de maíz
Citoquininas
Descripción
Sumario:El presente trabajo de tesis se desarrolló en el año 2016 entre los meses de setiembre y octubre. El campo experimental se ubicó en la zona de Chao, Provincia de Virú – La Libertad. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de tres dosis de Triggrr Suelo (Citoquininas): 0 (T1), 50 (T2), 100 (T3) y 150 (T4) mL/20 kg de semilla, en plántulas del hibrido simple de maíz amarillo duro Híbrido INIA 619 para las condiciones del proyecto de irrigación CHAVIMOCHIC. El diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Se efectuaron tres cosechas: A la primera, segunda y tercera hoja, se encontró una respuesta positiva a la aplicación de triggrr en el porcentaje de plántulas con valores de 84.08%, para el testigo y de 94.65% para la dosis de 150 mL Para altura de plántula las diferencias estadificas se dieron en la cosecha 3 donde el T3 con 20.13 cm superó en 1.67 cm al T1. En la misma cosecha el mejor diámetro del entrenudo basal se alcanzó con la dosis T3 (12.7 mm) mientras que el testigo tuvo 11.6 mm. En peso fresco y peso seco de follaje el mejor resultado se alcanzó en el T3 de la cosecha 3 con 48.74 g y 7.001 g, superando al testigo que logró 35.17 g y 5.63 g, respectivamente. En el peso fresco de las raíces se obtuvieron diferencias estadísticas altamente significativas (p>0.01) en la cosecha tres, siendo el T3 el de mejor respuesta con 9.66g y el T2 el de menor peso con 6.96 g, Similares resultados se encontraron en el peso seco en donde el T3 fue el mejor con 1.521g y el testigo alcanzó el menor valor con 1.107g. La aplicación de estas tecnologías ayudará a mejorar la producción de maíz por unidad de superficie, logrando un mejor desarrollo de las plántulas en las etapas críticas del cultivo. Su utilización no incrementa los costos de producción para el productor manteniendo los promedios estándares que el pequeño agricultor conoce.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).