Efecto de citoquininas en el valor de plántulas de maiz (Zea mays L.)
Descripción del Articulo
El presente trabajo de tesis se desarrolló en el año 2016 entre los meses de setiembre y octubre. El campo experimental se ubicó en la zona de Chao, Provincia de Virú – La Libertad. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de tres dosis de Triggrr Suelo (Citoquininas): 0 (T1), 50 (T...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3577 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3577 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Plántulas de maíz Citoquininas |
| id |
UPAO_1b392bbab86d3ef34e6e40ffcf183b15 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3577 |
| network_acronym_str |
UPAO |
| network_name_str |
UPAO-Tesis |
| repository_id_str |
3230 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de citoquininas en el valor de plántulas de maiz (Zea mays L.) |
| title |
Efecto de citoquininas en el valor de plántulas de maiz (Zea mays L.) |
| spellingShingle |
Efecto de citoquininas en el valor de plántulas de maiz (Zea mays L.) Urbina Méndez, Wilder Alonso Plántulas de maíz Citoquininas |
| title_short |
Efecto de citoquininas en el valor de plántulas de maiz (Zea mays L.) |
| title_full |
Efecto de citoquininas en el valor de plántulas de maiz (Zea mays L.) |
| title_fullStr |
Efecto de citoquininas en el valor de plántulas de maiz (Zea mays L.) |
| title_full_unstemmed |
Efecto de citoquininas en el valor de plántulas de maiz (Zea mays L.) |
| title_sort |
Efecto de citoquininas en el valor de plántulas de maiz (Zea mays L.) |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Urbina Méndez, Wilder Alonso |
| author |
Urbina Méndez, Wilder Alonso |
| author_facet |
Urbina Méndez, Wilder Alonso |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barandiarán Gamarra, Miguel Ángel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Urbina Méndez, Wilder Alonso |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Plántulas de maíz Citoquininas |
| topic |
Plántulas de maíz Citoquininas |
| description |
El presente trabajo de tesis se desarrolló en el año 2016 entre los meses de setiembre y octubre. El campo experimental se ubicó en la zona de Chao, Provincia de Virú – La Libertad. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de tres dosis de Triggrr Suelo (Citoquininas): 0 (T1), 50 (T2), 100 (T3) y 150 (T4) mL/20 kg de semilla, en plántulas del hibrido simple de maíz amarillo duro Híbrido INIA 619 para las condiciones del proyecto de irrigación CHAVIMOCHIC. El diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Se efectuaron tres cosechas: A la primera, segunda y tercera hoja, se encontró una respuesta positiva a la aplicación de triggrr en el porcentaje de plántulas con valores de 84.08%, para el testigo y de 94.65% para la dosis de 150 mL Para altura de plántula las diferencias estadificas se dieron en la cosecha 3 donde el T3 con 20.13 cm superó en 1.67 cm al T1. En la misma cosecha el mejor diámetro del entrenudo basal se alcanzó con la dosis T3 (12.7 mm) mientras que el testigo tuvo 11.6 mm. En peso fresco y peso seco de follaje el mejor resultado se alcanzó en el T3 de la cosecha 3 con 48.74 g y 7.001 g, superando al testigo que logró 35.17 g y 5.63 g, respectivamente. En el peso fresco de las raíces se obtuvieron diferencias estadísticas altamente significativas (p>0.01) en la cosecha tres, siendo el T3 el de mejor respuesta con 9.66g y el T2 el de menor peso con 6.96 g, Similares resultados se encontraron en el peso seco en donde el T3 fue el mejor con 1.521g y el testigo alcanzó el menor valor con 1.107g. La aplicación de estas tecnologías ayudará a mejorar la producción de maíz por unidad de superficie, logrando un mejor desarrollo de las plántulas en las etapas críticas del cultivo. Su utilización no incrementa los costos de producción para el productor manteniendo los promedios estándares que el pequeño agricultor conoce. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-02-06T13:52:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-02-06T13:52:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/3577 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12759/3577 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T_AGR_481 |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Privada Antenor Orrego Repositorio Institucional - UPAO |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPAO-Tesis instname:Universidad Privada Antenor Orrego instacron:UPAO |
| instname_str |
Universidad Privada Antenor Orrego |
| instacron_str |
UPAO |
| institution |
UPAO |
| reponame_str |
UPAO-Tesis |
| collection |
UPAO-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-18f3-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-15d5-f7ab-e050-010a1c030756/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4d3c645c-c0d5-460c-9787-7eedbf40fb67/content https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/570f928f-d280-40ed-88d7-96174b7e8f0f/content |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
8d383de603f4132962d4b60107ee4ca0 65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f 7d86fc075ef27316ae10391ed4f975a4 65136493c89e4dfa26c483ad0be91882 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego |
| repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
| _version_ |
1846069109822849024 |
| spelling |
Barandiarán Gamarra, Miguel ÁngelUrbina Méndez, Wilder AlonsoUrbina Méndez, Wilder Alonso2018-02-06T13:52:29Z2018-02-06T13:52:29Z2017https://hdl.handle.net/20.500.12759/3577El presente trabajo de tesis se desarrolló en el año 2016 entre los meses de setiembre y octubre. El campo experimental se ubicó en la zona de Chao, Provincia de Virú – La Libertad. El objetivo del presente estudio fue determinar el efecto de tres dosis de Triggrr Suelo (Citoquininas): 0 (T1), 50 (T2), 100 (T3) y 150 (T4) mL/20 kg de semilla, en plántulas del hibrido simple de maíz amarillo duro Híbrido INIA 619 para las condiciones del proyecto de irrigación CHAVIMOCHIC. El diseño experimental utilizado fue de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. Se efectuaron tres cosechas: A la primera, segunda y tercera hoja, se encontró una respuesta positiva a la aplicación de triggrr en el porcentaje de plántulas con valores de 84.08%, para el testigo y de 94.65% para la dosis de 150 mL Para altura de plántula las diferencias estadificas se dieron en la cosecha 3 donde el T3 con 20.13 cm superó en 1.67 cm al T1. En la misma cosecha el mejor diámetro del entrenudo basal se alcanzó con la dosis T3 (12.7 mm) mientras que el testigo tuvo 11.6 mm. En peso fresco y peso seco de follaje el mejor resultado se alcanzó en el T3 de la cosecha 3 con 48.74 g y 7.001 g, superando al testigo que logró 35.17 g y 5.63 g, respectivamente. En el peso fresco de las raíces se obtuvieron diferencias estadísticas altamente significativas (p>0.01) en la cosecha tres, siendo el T3 el de mejor respuesta con 9.66g y el T2 el de menor peso con 6.96 g, Similares resultados se encontraron en el peso seco en donde el T3 fue el mejor con 1.521g y el testigo alcanzó el menor valor con 1.107g. La aplicación de estas tecnologías ayudará a mejorar la producción de maíz por unidad de superficie, logrando un mejor desarrollo de las plántulas en las etapas críticas del cultivo. Su utilización no incrementa los costos de producción para el productor manteniendo los promedios estándares que el pequeño agricultor conoce.The present work was conducted from September and October 2016 in Chao, Province of Virú located in the Region La Libertad. The objective was to study the effect of 3 doses of Triggrr Suelo (citoquinine): 0 (T1), 50 (T2), 100 (T3) y 150 (T4)mL/20Kg of seed, in the initial growing stages of the single hybrid of yellow hard endosperm corn INIA 619, under the conditions of CHAVIMOCHIC irrigation in La Libertad. The experimental design was a complete randomize block with 4 repetitions. The evaluation of the variables was done in three harvests at the growing stages of V1, V2 and V3. Results showed a positive response to Triggrr-Suelo in the percentage of emerged plants with 94.65% for T4 and 84.04% for the check T1. In plant height the statistical differences were in harvest 3 where T3 reached 20.13 cm, higher in 1.67 cm than T1. Also, in harvest 3, the highest response in foliage weight, in fresh and dry, was for T3 with 48.74 g y 7.01g, whereas T1 had 35.17g and 5.63g, respectively. In root fresh and dry matter weight, the response was similar for the same harvest; T3 had 9.66g and 1.52g, whereas T1 reached 6.96 g and 1.11g, respectively. These preliminary results will eventually help to improve corn productivity allowing young plants to develop faster and be more vigorous to get over the critical initial growing period of the crop. Its use will not increase substantially the production costs and could be adopted easily by small farmers in the corn growing areas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_AGR_481SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOPlántulas de maízCitoquininasEfecto de citoquininas en el valor de plántulas de maiz (Zea mays L.)info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ciencias AgrariasIngeniero AgrónomoIngeniería AgrónomaORIGINALREP_ING.AGRON_WILDER.URBINA_EFECTO.CITOQUININAS.VIGOR.PLÁNTULAS.MAÍZ.ZEA.MAYS.L.pdfREP_ING.AGRON_WILDER.URBINA_EFECTO.CITOQUININAS.VIGOR.PLÁNTULAS.MAÍZ.ZEA.MAYS.L.pdfWILDER.URBINA_EFECTO.CITOQUININAS.VIGOR.PLÁNTULAS.MAÍZ.ZEA.MAYS.L.application/pdf3386321https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-18f3-f7ab-e050-010a1c030756/content8d383de603f4132962d4b60107ee4ca0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-15d5-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_ING.AGRON_WILDER.URBINA_EFECTO.CITOQUININAS.VIGOR.PLÁNTULAS.MAÍZ.ZEA.MAYS.L.pdf.txtREP_ING.AGRON_WILDER.URBINA_EFECTO.CITOQUININAS.VIGOR.PLÁNTULAS.MAÍZ.ZEA.MAYS.L.pdf.txtExtracted texttext/plain111941https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/4d3c645c-c0d5-460c-9787-7eedbf40fb67/content7d86fc075ef27316ae10391ed4f975a4MD53THUMBNAILREP_ING.AGRON_WILDER.URBINA_EFECTO.CITOQUININAS.VIGOR.PLÁNTULAS.MAÍZ.ZEA.MAYS.L.pdf.jpgREP_ING.AGRON_WILDER.URBINA_EFECTO.CITOQUININAS.VIGOR.PLÁNTULAS.MAÍZ.ZEA.MAYS.L.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4037https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/570f928f-d280-40ed-88d7-96174b7e8f0f/content65136493c89e4dfa26c483ad0be91882MD5420.500.12759/3577oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/35772025-04-08 11:35:11.793https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
12.834301 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).