Antecedente de eventos obstétricos adversos como factor asociado a ansiedad en la gestante del hospital de apoyo Chepen, Octubre - Diciembre 2016

Descripción del Articulo

Determinar la asociación entre los antecedentes de eventos obstétricos adversos como factor asociado a la ansiedad en la gestante del Hospital de Apoyo Chepén durante el periodo de Octubre a Diciembre del 2016. MATERIAL Y MÉTODO: Realizamos un estudio observacional, de corte transversal, descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moscol Chavez, Karol Magdalena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/2597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ansiedad
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:Determinar la asociación entre los antecedentes de eventos obstétricos adversos como factor asociado a la ansiedad en la gestante del Hospital de Apoyo Chepén durante el periodo de Octubre a Diciembre del 2016. MATERIAL Y MÉTODO: Realizamos un estudio observacional, de corte transversal, descriptivo, que evaluó 200 gestantes. RESULTADOS: La distribución de ansiedad según los niveles encontrados fueron ansiedad baja (22%), media (61%) y alta (17%). El promedio de edad en las gestantes con ansiedad media /alta en comparación con las gestantes con ansiedad baja fue 28,15 ± 6,04 vs 30,16 ± 3,93; p < 0,05; el promedio de paridad fue 2,19 ± 0,92 vs 2,51 ± 0,63; p < 0,05. El estado civil casada estuvo presente en 80% vs 95,56%; p < 0,05 y el nivel de estudios superior fue 40% vs 57,78%; p < 0,05. La presencia de antecedentes de eventos obstétricos adversos (AEOA) fue 23,23% vs 62,22%; p < 0,001; y en relación a los tipos de AEOA, se observó la presencia de aborto en 9,68% vs 24,44%; p < 0,001 y parto pre término en 7,10% vs 28,89%; p < 0,001 como tipo de AEOA significativos. En el análisis multivariado a través de la regresión logística se identificó al nivel de estudios (ORa = 2,41) y el antecedente de eventos obstétricos adversos (AEOA) (ORa = 5,93) como factores independientemente asociados a ansiedad media y alta en gestantes. CONCLUSIONES: El antecedente de eventos obstétricos adversos fue un factor asociado a la presencia de ansiedad en sus diferentes niveles de ansiedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).