Validez de la ecografía en la predicción del fracaso del tratamiento de displasia del desarrollo de cadera en un hospital
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar si la ecografía tiene validez en la predicción del fracaso del tratamiento de displasia del desarrollo de cadera. Material y Método: Estudio analítico, observacional, retrospectivo, seccional transversal, de pruebas diagnósticas en pacientes con displasia del desarrollo de cader...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3955 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/3955 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Ultrasonografía Displasia del desarrollo de cadera terapéutica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar si la ecografía tiene validez en la predicción del fracaso del tratamiento de displasia del desarrollo de cadera. Material y Método: Estudio analítico, observacional, retrospectivo, seccional transversal, de pruebas diagnósticas en pacientes con displasia del desarrollo de cadera atendidos en la especialidad de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital Víctor Lazarte Echegaray en el periodo 2013 – 2017. La muestra, obtenida por fórmula, fue de 124. Resultados: El promedio de edad fue 4.29±1.6 meses, la edad media gestacional 36.4±2.69; el 63.7% perteneció al sexo femenino; el 87.1% provino del medio urbano. La tasa de fracaso del tratamiento fue de 21.8%. El parámetro de desplazamiento total de la cabeza femoral <30° sugirió alta sensibilidad ( 81.48%; IC95%: 64.98-97.99) y especificidad ( 83.51%; IC95%:75.60-91.41) . El valor predictivo positivo fue de 57.89% ( IC95%: 40.88-74.91) y el valor predictivo negativo 94.19% ( IC95%: 88.66-99.71) . Conclusiones: El desplazamiento total de la cabeza femoral <30° sugirió ser válido para la predicción del fracaso del tratamiento de displasia del desarrollo de cadera. Se sugiere tomarlo en cuenta en la práctica médica de forma aislada y ser incluida en investigaciones más amplias. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).