Vulneración del criterio de fehaciencia y el principio de causalidad y su incidencia en la situación económica y financiera de la empresa Corporación Anderson David S.A.C., distrito El Porvenir, Trujillo 2019

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación tiene como propósito reflejar en qué medida la vulneración del criterio de fehaciencia y el principio de causalidad inciden en la situación económica y financiera de la Empresa Corporación Anderson David S.A.C., provincia de Trujillo, distrito el Porvenir, perio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Palomino Rodriguez, Miguel Alejandro, Zelada Avalos, Jorge Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/7632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Criterio de fehaciencia
Principio de causalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
id UPAO_18262bb7cc8b72ced788e345775ed355
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/7632
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Vulneración del criterio de fehaciencia y el principio de causalidad y su incidencia en la situación económica y financiera de la empresa Corporación Anderson David S.A.C., distrito El Porvenir, Trujillo 2019
title Vulneración del criterio de fehaciencia y el principio de causalidad y su incidencia en la situación económica y financiera de la empresa Corporación Anderson David S.A.C., distrito El Porvenir, Trujillo 2019
spellingShingle Vulneración del criterio de fehaciencia y el principio de causalidad y su incidencia en la situación económica y financiera de la empresa Corporación Anderson David S.A.C., distrito El Porvenir, Trujillo 2019
Palomino Rodriguez, Miguel Alejandro
Criterio de fehaciencia
Principio de causalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
title_short Vulneración del criterio de fehaciencia y el principio de causalidad y su incidencia en la situación económica y financiera de la empresa Corporación Anderson David S.A.C., distrito El Porvenir, Trujillo 2019
title_full Vulneración del criterio de fehaciencia y el principio de causalidad y su incidencia en la situación económica y financiera de la empresa Corporación Anderson David S.A.C., distrito El Porvenir, Trujillo 2019
title_fullStr Vulneración del criterio de fehaciencia y el principio de causalidad y su incidencia en la situación económica y financiera de la empresa Corporación Anderson David S.A.C., distrito El Porvenir, Trujillo 2019
title_full_unstemmed Vulneración del criterio de fehaciencia y el principio de causalidad y su incidencia en la situación económica y financiera de la empresa Corporación Anderson David S.A.C., distrito El Porvenir, Trujillo 2019
title_sort Vulneración del criterio de fehaciencia y el principio de causalidad y su incidencia en la situación económica y financiera de la empresa Corporación Anderson David S.A.C., distrito El Porvenir, Trujillo 2019
dc.creator.none.fl_str_mv Palomino Rodriguez, Miguel Alejandro
author Palomino Rodriguez, Miguel Alejandro
author_facet Palomino Rodriguez, Miguel Alejandro
Zelada Avalos, Jorge Daniel
author_role author
author2 Zelada Avalos, Jorge Daniel
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Montes Baltodano, German Hildejarden
dc.contributor.author.fl_str_mv Palomino Rodriguez, Miguel Alejandro
Zelada Avalos, Jorge Daniel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Criterio de fehaciencia
Principio de causalidad
topic Criterio de fehaciencia
Principio de causalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
description El presente proyecto de investigación tiene como propósito reflejar en qué medida la vulneración del criterio de fehaciencia y el principio de causalidad inciden en la situación económica y financiera de la Empresa Corporación Anderson David S.A.C., provincia de Trujillo, distrito el Porvenir, periodo 2019. El tipo de investigación que se empleó, fue aplicada y de acuerdo a la técnica chi 2, los métodos utilizados fueron el análisis documental y la entrevista; de tal manera que los instrumentos que se ha utilizado fueron las hojas de registro de datos y de entrevista. La problemática de la empresa, se encuentra en la vulneración del criterio de fehaciencia y el principio de causalidad y su incidencia en la situación económica y financiera por parte de la empresa, por lo cual se consideraron la variable criterio de fehaciencia y principio de causalidad y situación económica y financiera. Se reflejó que en el último año hubo mayores gastos que no cumplían con los dos principales filtros establecidos en el reglamento del impuesto a la renta con respecto al giro del negocio de la empresa y a la vez se refleja una vulneración en sus gastos, afectando un aumento al cálculo del pago para el impuesto a la renta anual, por lo cual deberá tomar decisiones la empresa para que no afecte la situación económica y financiera a partir del periodo investigado y así por cada año.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-06-11T14:22:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-06-11T14:22:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/7632
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/7632
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_CONT_691
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/895d8c3a-bcde-44a0-8933-3697823534f1/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9aa40db9-535e-4364-8ce0-800e66d0a01e/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b59867ce-de41-4cd3-b0ab-71a174442f4a/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e222f1a8-fe50-4ab8-bbe3-dee3685883ba/content
bitstream.checksum.fl_str_mv fd4fc6b8dc5105c12123e972486892ba
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
0db72a9c2257771090e144dce00c1b2b
61705188fcdc3901027aea11c9d670a4
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069064982593536
spelling Montes Baltodano, German HildejardenPalomino Rodriguez, Miguel AlejandroZelada Avalos, Jorge DanielPalomino Rodriguez, Miguel Alejandro2021-06-11T14:22:30Z2021-06-11T14:22:30Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12759/7632El presente proyecto de investigación tiene como propósito reflejar en qué medida la vulneración del criterio de fehaciencia y el principio de causalidad inciden en la situación económica y financiera de la Empresa Corporación Anderson David S.A.C., provincia de Trujillo, distrito el Porvenir, periodo 2019. El tipo de investigación que se empleó, fue aplicada y de acuerdo a la técnica chi 2, los métodos utilizados fueron el análisis documental y la entrevista; de tal manera que los instrumentos que se ha utilizado fueron las hojas de registro de datos y de entrevista. La problemática de la empresa, se encuentra en la vulneración del criterio de fehaciencia y el principio de causalidad y su incidencia en la situación económica y financiera por parte de la empresa, por lo cual se consideraron la variable criterio de fehaciencia y principio de causalidad y situación económica y financiera. Se reflejó que en el último año hubo mayores gastos que no cumplían con los dos principales filtros establecidos en el reglamento del impuesto a la renta con respecto al giro del negocio de la empresa y a la vez se refleja una vulneración en sus gastos, afectando un aumento al cálculo del pago para el impuesto a la renta anual, por lo cual deberá tomar decisiones la empresa para que no afecte la situación económica y financiera a partir del periodo investigado y así por cada año.The purpose of this research project is to reflect to what extent the violation of the criterion of credibility and the principle of causality affect the economic and financial situation of the Company Corporation Anderson David SAC, province of Trujillo, district of El Porvenir, period 2019. The type of research that was used, was applied and according to the chi 2 technique, the methods used were the documentary analysis and the interview; in such a way that the instruments used were the data registration and interview sheets. The problem of the company is found in the violation of the criterion of trustworthiness and the principle of causality and its impact on the economic and financial situation by the company, for which the variable criterion of trustworthiness and principle of causality were considered and economic and financial situation. It was reflected that in the last year there were higher expenses that did not comply with the two main filters established in the Income Tax Regulation with respect to the company's business line and at the same time a violation in its expenses is reflected, affecting an increase to the calculation of the payment for the annual income tax, for which the company must make decisions so that it does not affect the economic and financial situation from the period investigated and thus for each year.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_CONT_691SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOCriterio de fehacienciaPrincipio de causalidadhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01Vulneración del criterio de fehaciencia y el principio de causalidad y su incidencia en la situación económica y financiera de la empresa Corporación Anderson David S.A.C., distrito El Porvenir, Trujillo 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Ciencias EconómicasContador PúblicoContabilidadhttps://orcid.org/0000-0002-3125-0817178737067159717870009362https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411026Leon Mantilla, Ricardo MiguelDe la Rosa Diaz, Consuelo IsabelMeza Rosas, Carlos SamuelORIGINALREP_CONT_MIGUEL.PALOMINO_JORGE.ZELADA_VULNERACIÓN.CRITERIO.FEHACIENCIA.PRINCIPIO.CAUSALIDAD.INCIDENCIA.SITUACIÓN.ECONÓMICA.FINANCIERA.EMPRESA.CORPORACIÓN.ANDERSON.DAVID.PORVENIR.TRUJILLO.2019.pdfREP_CONT_MIGUEL.PALOMINO_JORGE.ZELADA_VULNERACIÓN.CRITERIO.FEHACIENCIA.PRINCIPIO.CAUSALIDAD.INCIDENCIA.SITUACIÓN.ECONÓMICA.FINANCIERA.EMPRESA.CORPORACIÓN.ANDERSON.DAVID.PORVENIR.TRUJILLO.2019.pdfMIGUEL.PALOMINO_JORGE.ZELADA_VULNERACIÓN.CRITERIO.FEHACIENCIA.PRINCIPIO.CAUSALIDAD.INCIDENCIA.SITUACIÓN.ECONÓMICA.FINANCIERA.EMPRESA.CORPORACIÓN.ANDERSON.DAVID.PORVENIR.TRUJILLO.2019application/pdf2388829https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/895d8c3a-bcde-44a0-8933-3697823534f1/contentfd4fc6b8dc5105c12123e972486892baMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9aa40db9-535e-4364-8ce0-800e66d0a01e/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_CONT_MIGUEL.PALOMINO_JORGE.ZELADA_VULNERACIÓN.CRITERIO.FEHACIENCIA.PRINCIPIO.CAUSALIDAD.INCIDENCIA.SITUACIÓN.ECONÓMICA.FINANCIERA.EMPRESA.CORPORACIÓN.ANDERSON.DAVID.PORVENIR.TRUJILLO.2019.pdf.txtREP_CONT_MIGUEL.PALOMINO_JORGE.ZELADA_VULNERACIÓN.CRITERIO.FEHACIENCIA.PRINCIPIO.CAUSALIDAD.INCIDENCIA.SITUACIÓN.ECONÓMICA.FINANCIERA.EMPRESA.CORPORACIÓN.ANDERSON.DAVID.PORVENIR.TRUJILLO.2019.pdf.txtExtracted texttext/plain179472https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/b59867ce-de41-4cd3-b0ab-71a174442f4a/content0db72a9c2257771090e144dce00c1b2bMD53THUMBNAILREP_CONT_MIGUEL.PALOMINO_JORGE.ZELADA_VULNERACIÓN.CRITERIO.FEHACIENCIA.PRINCIPIO.CAUSALIDAD.INCIDENCIA.SITUACIÓN.ECONÓMICA.FINANCIERA.EMPRESA.CORPORACIÓN.ANDERSON.DAVID.PORVENIR.TRUJILLO.2019.pdf.jpgREP_CONT_MIGUEL.PALOMINO_JORGE.ZELADA_VULNERACIÓN.CRITERIO.FEHACIENCIA.PRINCIPIO.CAUSALIDAD.INCIDENCIA.SITUACIÓN.ECONÓMICA.FINANCIERA.EMPRESA.CORPORACIÓN.ANDERSON.DAVID.PORVENIR.TRUJILLO.2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4608https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/e222f1a8-fe50-4ab8-bbe3-dee3685883ba/content61705188fcdc3901027aea11c9d670a4MD5420.500.12759/7632oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/76322023-10-21 03:46:57.209https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.024504
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).