Propuesta metodológica ágil para la implantación de ERP en las universidades de Trujillo

Descripción del Articulo

Existe diversidad de sistemas empresariales o Enterprise Resources Planning (ERP) agrupados en licenciados y Open Source, en ambos casos el monto de la inversión que se atribuye al proceso de implementación es alrededor del 75%, estos montos por lo general representan un desembolso importante para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piminchumo Flores, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementacion de ERP
Gestión de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
id UPAO_17e6977edde485d904b37faeba67b436
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3426
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta metodológica ágil para la implantación de ERP en las universidades de Trujillo
title Propuesta metodológica ágil para la implantación de ERP en las universidades de Trujillo
spellingShingle Propuesta metodológica ágil para la implantación de ERP en las universidades de Trujillo
Piminchumo Flores, Jorge Luis
Implementacion de ERP
Gestión de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
title_short Propuesta metodológica ágil para la implantación de ERP en las universidades de Trujillo
title_full Propuesta metodológica ágil para la implantación de ERP en las universidades de Trujillo
title_fullStr Propuesta metodológica ágil para la implantación de ERP en las universidades de Trujillo
title_full_unstemmed Propuesta metodológica ágil para la implantación de ERP en las universidades de Trujillo
title_sort Propuesta metodológica ágil para la implantación de ERP en las universidades de Trujillo
dc.creator.none.fl_str_mv Piminchumo Flores, Jorge Luis
author Piminchumo Flores, Jorge Luis
author_facet Piminchumo Flores, Jorge Luis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tarrillo Vasquez, Rosa Violeta
dc.contributor.author.fl_str_mv Piminchumo Flores, Jorge Luis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Implementacion de ERP
Gestión de proyectos
topic Implementacion de ERP
Gestión de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
description Existe diversidad de sistemas empresariales o Enterprise Resources Planning (ERP) agrupados en licenciados y Open Source, en ambos casos el monto de la inversión que se atribuye al proceso de implementación es alrededor del 75%, estos montos por lo general representan un desembolso importante para las instituciones universitarias, es así que en la mayoría de proyectos el proveedor de ERP se convierte en un socio estratégico, ya que ello significa que la empresa debe tener la asistencia necesaria en la mayoría de los casos por un lapso mayor a cinco años; tiempo medio en que se da la TIR (Tasa Interna de Retorno). Entre los principales problemas identificados en proyectos de implantación de ERP son la falta de una metodología de implantación que integre las diferentes líneas e involucrados en el proceso de implantación, una inadecuada gestión de proyectos, y una alta resistencia al cambio. Las principales soluciones de ERP implantadas en el Perú son SAP ERP, PeopleSoft ERP, Microsoft Dynamic, Oracle e-Business Suite todos ellos orientados a la gestión empresarial. Las universidades de Trujillo tienen sistemas de información variados, pues operan con sistemas de desarrollo propios y sistemas ERP, dentro de los ERP tienen: Banner ERP, PeopleSoft ERP, ERP University, Spring ERP, Aditiva ERP. La metodología Ágil de implantación de ERP propuesta maneja 5 procesos: inicio, modelado de negocio, parametrización, preparación para producción y salida en vivo, y 4 dimensiones: funcional, técnica, proyecto, calidad; pretendiendo abordar todos los procesos en proyectos de implantación de ERP de una manera ágil. Para poder evaluar el proceso de implantación de ERP se identificaron 13 Factores Críticos de Éxito (FCE) en proyectos de implantación de sistemas ERP, siendo los más importantes: la metodología de implantación, gestión de proyectos, Reingeniería de procesos y parametrización del sistema y 76 indicadores de los FCE. Para validar los resultados se sometió a Juicio de Experto (9 expertos) la evaluación de 76 indicadores en los 13 Factores Críticos de Éxitos de proyectos de implantación de ERP obteniéndose que en 57 de ellos se obtuvo que están a favor de la metodología propuesta 9 no están a favor y 10 ni a favor ni en contra de la metodología. Y los resultados de la diferencia de los promedios de los FCE que fueron simulados si se hubiere aplicado la Metodología propuesta en comparación con los promedios de los FCE en su metodología que actualmente están aplicando para un proyecto de implantación de ERP, muestran una mejora con la metodología propuesta puesto que la media es de 4.1085 en comparación a 3.6385 de metodología actualmente aplicada por los expertos.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-01-11T14:22:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-01-11T14:22:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/3426
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/3426
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_MAEST.INGE_054
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1936-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-175c-f7ab-e050-010a1c030756/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/839c0aad-50ad-4fac-abc5-54b25b68f618/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2adc8aa7-2996-44bd-a950-3fe95581091f/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 74d967f142a6cf26a3a3945f193a1ff4
65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5f
5f06c2364f8fa6b4d1f3ce9bb2e9da48
dde1cb8d295d2b087410aa0c514e91ca
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1842264809329917952
spelling Tarrillo Vasquez, Rosa VioletaPiminchumo Flores, Jorge LuisPiminchumo Flores, Jorge Luis2018-01-11T14:22:16Z2018-01-11T14:22:16Z2015https://hdl.handle.net/20.500.12759/3426Existe diversidad de sistemas empresariales o Enterprise Resources Planning (ERP) agrupados en licenciados y Open Source, en ambos casos el monto de la inversión que se atribuye al proceso de implementación es alrededor del 75%, estos montos por lo general representan un desembolso importante para las instituciones universitarias, es así que en la mayoría de proyectos el proveedor de ERP se convierte en un socio estratégico, ya que ello significa que la empresa debe tener la asistencia necesaria en la mayoría de los casos por un lapso mayor a cinco años; tiempo medio en que se da la TIR (Tasa Interna de Retorno). Entre los principales problemas identificados en proyectos de implantación de ERP son la falta de una metodología de implantación que integre las diferentes líneas e involucrados en el proceso de implantación, una inadecuada gestión de proyectos, y una alta resistencia al cambio. Las principales soluciones de ERP implantadas en el Perú son SAP ERP, PeopleSoft ERP, Microsoft Dynamic, Oracle e-Business Suite todos ellos orientados a la gestión empresarial. Las universidades de Trujillo tienen sistemas de información variados, pues operan con sistemas de desarrollo propios y sistemas ERP, dentro de los ERP tienen: Banner ERP, PeopleSoft ERP, ERP University, Spring ERP, Aditiva ERP. La metodología Ágil de implantación de ERP propuesta maneja 5 procesos: inicio, modelado de negocio, parametrización, preparación para producción y salida en vivo, y 4 dimensiones: funcional, técnica, proyecto, calidad; pretendiendo abordar todos los procesos en proyectos de implantación de ERP de una manera ágil. Para poder evaluar el proceso de implantación de ERP se identificaron 13 Factores Críticos de Éxito (FCE) en proyectos de implantación de sistemas ERP, siendo los más importantes: la metodología de implantación, gestión de proyectos, Reingeniería de procesos y parametrización del sistema y 76 indicadores de los FCE. Para validar los resultados se sometió a Juicio de Experto (9 expertos) la evaluación de 76 indicadores en los 13 Factores Críticos de Éxitos de proyectos de implantación de ERP obteniéndose que en 57 de ellos se obtuvo que están a favor de la metodología propuesta 9 no están a favor y 10 ni a favor ni en contra de la metodología. Y los resultados de la diferencia de los promedios de los FCE que fueron simulados si se hubiere aplicado la Metodología propuesta en comparación con los promedios de los FCE en su metodología que actualmente están aplicando para un proyecto de implantación de ERP, muestran una mejora con la metodología propuesta puesto que la media es de 4.1085 en comparación a 3.6385 de metodología actualmente aplicada por los expertos.There are diversity of Enterprises Systems or Enterprise Resources Planning (ERP) grouped in property and Open Source, both cases about 75% of investment is allocated to the implementation process, this amounts usually represent a significant outlay for universities, in most projects the ERP’s vendors becomes a strategic partner, this means that the company should have the necessary assistance in most cases for more than five years period; average time given the ROI (Rate of Investment). Between the main problems identified in ERP implementation projects are the deficiency implementation methodology that integrates the different issues and involved in the process of implementation, poor project management and high resistance to change. The main ERP´s solutions implemented in Peru are SAP ERP, ERP PeopleSoft, Microsoft Dynamic, Oracle E-Business Suite all oriented to business management. The universities of Trujillo have several information systems: own systems and ERP systems, such as: Banner ERP, PeopleSoft ERP, ERP University, Spring ERP, ERP Aditiva. The ERP’s implementation agile methodology proposal manages five processes: initiation, business modeling, customization, pre-production and go live, and 4 dimensions: functional, technical, project and quality; pretending to manages all processes in ERP’s implementation projects in a flexible manner. To evaluate the process of implementing ERP were identified 13 Critical Success Factors (CSF), the most important are the implementation methodology, project management, process reengineering and customization system; and 76 CSF indicators. To validate the results are subjected to expert judgment (9 experts) the evaluation of 76 indicators in the 13 Critical Success Factors of ERP implementation projects, obtained in 57 of them that are in favor of the proposed methodology, 9 are not in favor and 10 equal. And the results of the difference of the average of the CSF which were simulated if it has been applied the proposed methodology compared to the averages of the CSF in their methodology currently applying for a project to implement ERP, show an improvement with proposed methodology since the average is 4.1085 compared to 3.6385 methodology currently applied by the experts.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MAEST.INGE_054SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOImplementacion de ERPGestión de proyectoshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Propuesta metodológica ágil para la implantación de ERP en las universidades de Trujilloinfo:eu-repo/semantics/masterThesisMaestríaUniversidad Privada Antenor Orrego. Escuela de PostgradoMaestro en Ingeniería de Sistemas con Mención en Sistemas de InformaciónMaestría en Ingeniería de Sistemashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroORIGINALREP_MAEST.INGE_JORGE.PIMINCHUMO_PROPUESTA.METODOLÓGICA.AGIL.IMPLANTACION.ERP.UNIVERSIDADES.TRUJILLO.pdfREP_MAEST.INGE_JORGE.PIMINCHUMO_PROPUESTA.METODOLÓGICA.AGIL.IMPLANTACION.ERP.UNIVERSIDADES.TRUJILLO.pdfJORGE.PIMINCHUMO_PROPUESTA.METODOLÓGICA.AGIL.IMPLANTACION.ERP.UNIVERSIDADES.TRUJILLOapplication/pdf4205269https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-1936-f7ab-e050-010a1c030756/content74d967f142a6cf26a3a3945f193a1ff4MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81631https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/7b1b96c6-175c-f7ab-e050-010a1c030756/content65fbe5e0b8d416a4dadb5a40f9cdbc5fMD52TEXTREP_MAEST.INGE_JORGE.PIMINCHUMO_PROPUESTA.METODOLÓGICA.AGIL.IMPLANTACION.ERP.UNIVERSIDADES.TRUJILLO.pdf.txtREP_MAEST.INGE_JORGE.PIMINCHUMO_PROPUESTA.METODOLÓGICA.AGIL.IMPLANTACION.ERP.UNIVERSIDADES.TRUJILLO.pdf.txtExtracted texttext/plain331294https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/839c0aad-50ad-4fac-abc5-54b25b68f618/content5f06c2364f8fa6b4d1f3ce9bb2e9da48MD53THUMBNAILREP_MAEST.INGE_JORGE.PIMINCHUMO_PROPUESTA.METODOLÓGICA.AGIL.IMPLANTACION.ERP.UNIVERSIDADES.TRUJILLO.pdf.jpgREP_MAEST.INGE_JORGE.PIMINCHUMO_PROPUESTA.METODOLÓGICA.AGIL.IMPLANTACION.ERP.UNIVERSIDADES.TRUJILLO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4844https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/2adc8aa7-2996-44bd-a950-3fe95581091f/contentdde1cb8d295d2b087410aa0c514e91caMD5420.500.12759/3426oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/34262023-10-21 02:29:30.413https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTm9uLUV4Y2x1c2l2ZSBEaXN0cmlidXRpb24gTGljZW5zZQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvciAocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gdGhlIFVuaXZlcnNpdHkgb2YgRFNwYWNlIChEU1UpIHRoZSBub24tZXhjbHVzaXZlIHJpZ2h0IHRvIHJlcHJvZHVjZSwgdHJhbnNsYXRlIChhcyBkZWZpbmVkIGJlbG93LCBhbmQgLyBvciBkaXN0cmlidXRlIHRoZWlyIGRvY3VtZW50IChpbmNsdWRpbmcKdGhlIGFic3RyYWN0KSB3b3JsZHdpZGUgaW4gcHJpbnQgYW5kIGVsZWN0cm9uaWMgZm9ybWF0IGFuZCBpbiBhbnkgbWVkaXVtLCBpbmNsdWRpbmcgYnV0IG5vdCBsaW1pdGVkIHRvIGF1ZGlvIG9yIHZpZGVvLgoKWW91IGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSwgd2l0aG91dCBjaGFuZ2luZyB0aGUgY29udGVudCwgY29udmVydApzdWJtaXNzaW9uIHRvIGFueSBtZWRpdW0gb3IgZm9ybWF0IGZvciB0aGUgcHVycG9zZSBvZiBjb25zZXJ2YXRpb24uCgpDaGFuZ2UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5IGtlZXAgbW9yZSB0aGFuIG9uZSBjb3B5IG9mIHRoaXMgZG9jdW1lbnQgZm9yIHNlY3VyaXR5IHB1cnBvc2VzLCBiYWNrdXBzIGFuZCBtYWludGVuYW5jZS4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBBbHNvIHJlcHJlc2VudCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSBhbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggbm8gaG9sZHMgdGhlIGNvcHlyaWdodCwgeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUgb3duZXIgb2YgdGhlIHJpZ2h0cyB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0IHRoZSBtYXRlcmlhbCBwcm9wZXJ0eSBvZiB0aGlyZCBwYXJ0aWVzIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgcmVjb2duaXplZAp3aXRoaW4gdGhlIHRleHQgb3IgdGhlIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHByZXNlbnRhdGlvbi4KCklmIHRoZSBkb2N1bWVudCBpcyBiYXNlZCBvbiBhIHdvcmsgdGhhdCBoYXMgYmVlbiBzcG9uc29yZWQgb3Igc3VwcG9ydGVkIGJ5IGFuIGFnZW5jeSBvciBvcmdhbml6YXRpb24gb3RoZXIgdGhhbiB0aGUgRVNELCBpdCBSRVBSRVNFTlRTIFRIQVQgWU9VIGZ1bGZpbGxlZCBhbnkgcmlnaHQgb2YgcmV2aWV3IG9yIG90aGVyIG9ibGlnYXRpb25zIHJlcXVpcmVkIGJ5IHRoaXMgY29udHJhY3Qgb3IgYWdyZWVtZW50LgoKRFNVIHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUgKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3IgKHMpIG9yIG93bmVyIChzKSBvZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIGV4Y2VwdCBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.860855
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).