Propuesta metodológica ágil para la implantación de ERP en las universidades de Trujillo

Descripción del Articulo

Existe diversidad de sistemas empresariales o Enterprise Resources Planning (ERP) agrupados en licenciados y Open Source, en ambos casos el monto de la inversión que se atribuye al proceso de implementación es alrededor del 75%, estos montos por lo general representan un desembolso importante para l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Piminchumo Flores, Jorge Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/3426
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/3426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Implementacion de ERP
Gestión de proyectos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Existe diversidad de sistemas empresariales o Enterprise Resources Planning (ERP) agrupados en licenciados y Open Source, en ambos casos el monto de la inversión que se atribuye al proceso de implementación es alrededor del 75%, estos montos por lo general representan un desembolso importante para las instituciones universitarias, es así que en la mayoría de proyectos el proveedor de ERP se convierte en un socio estratégico, ya que ello significa que la empresa debe tener la asistencia necesaria en la mayoría de los casos por un lapso mayor a cinco años; tiempo medio en que se da la TIR (Tasa Interna de Retorno). Entre los principales problemas identificados en proyectos de implantación de ERP son la falta de una metodología de implantación que integre las diferentes líneas e involucrados en el proceso de implantación, una inadecuada gestión de proyectos, y una alta resistencia al cambio. Las principales soluciones de ERP implantadas en el Perú son SAP ERP, PeopleSoft ERP, Microsoft Dynamic, Oracle e-Business Suite todos ellos orientados a la gestión empresarial. Las universidades de Trujillo tienen sistemas de información variados, pues operan con sistemas de desarrollo propios y sistemas ERP, dentro de los ERP tienen: Banner ERP, PeopleSoft ERP, ERP University, Spring ERP, Aditiva ERP. La metodología Ágil de implantación de ERP propuesta maneja 5 procesos: inicio, modelado de negocio, parametrización, preparación para producción y salida en vivo, y 4 dimensiones: funcional, técnica, proyecto, calidad; pretendiendo abordar todos los procesos en proyectos de implantación de ERP de una manera ágil. Para poder evaluar el proceso de implantación de ERP se identificaron 13 Factores Críticos de Éxito (FCE) en proyectos de implantación de sistemas ERP, siendo los más importantes: la metodología de implantación, gestión de proyectos, Reingeniería de procesos y parametrización del sistema y 76 indicadores de los FCE. Para validar los resultados se sometió a Juicio de Experto (9 expertos) la evaluación de 76 indicadores en los 13 Factores Críticos de Éxitos de proyectos de implantación de ERP obteniéndose que en 57 de ellos se obtuvo que están a favor de la metodología propuesta 9 no están a favor y 10 ni a favor ni en contra de la metodología. Y los resultados de la diferencia de los promedios de los FCE que fueron simulados si se hubiere aplicado la Metodología propuesta en comparación con los promedios de los FCE en su metodología que actualmente están aplicando para un proyecto de implantación de ERP, muestran una mejora con la metodología propuesta puesto que la media es de 4.1085 en comparación a 3.6385 de metodología actualmente aplicada por los expertos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).