Severidad de la COVID -19 como factor de riesgo para parto pretérmino
Descripción del Articulo
La COVID-19 es una patología asociada a alta incidencia y mortalidad emergió por primera vez en Wuhan, China en diciembre el año 2019. Al inicio de esta enfermedad, surgieron numerosas hipótesis de su asociación fisiopatológica con la afectación placentaria durante la gestación, denotando impacto a...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/27551 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/27551 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Parto Pretermino COVID - 19 y Gestación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La COVID-19 es una patología asociada a alta incidencia y mortalidad emergió por primera vez en Wuhan, China en diciembre el año 2019. Al inicio de esta enfermedad, surgieron numerosas hipótesis de su asociación fisiopatológica con la afectación placentaria durante la gestación, denotando impacto a nivel de la trombosis y la hipoperfusión marcada predisponiendo así a la restricción de crecimiento intrauterino y/o a la ocurrencia de partos pretérminos. Los síntomas que se presentaron con más frecuencia en mujeres gestantes con COVID-19 son: febrícula, fiebre, tos seca, en cuadros leves; mientras que en cuadros moderados y severos se caracterizaba por dolor muscular, taquipnea, disnea e hipoxia. El presente estudio observacional de diseño de casos y controles, busca determinar si existe asociación de la COVID-19 e incidencia de parto pretérmino en mujeres gestantes del Hospital Regional Docente de Trujillo y del Hospital Belén de Trujillo durante el periodo de estudio señalado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).