Desarrollo de un sistema de monitorización no invasiva de la concentración de hemoglobina basado en espectrofotometría

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tuvo como propósito diseñar un prototipo para el monitoreo no invasivo de hemoglobina, la principal característica del prototipo desarrollado es la facilidad en la obtención de las medidas manteniéndose dentro de los parámetros de variabilidad propuestos. El des...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Benites Rodríguez, Joseph Milciades, Gomez Briceño, Bryan Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6508
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6508
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procesamiento de Señales
Hemoglobina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación, tuvo como propósito diseñar un prototipo para el monitoreo no invasivo de hemoglobina, la principal característica del prototipo desarrollado es la facilidad en la obtención de las medidas manteniéndose dentro de los parámetros de variabilidad propuestos. El desarrollo de del prototipo se divide en tres etapas, la primera es la obtención de la señal, su adaptación y filtrado el cual consiste en filtros analógicos y digitales, la segunda etapa consiste en el almacenamiento y el envío de los datos obtenidos, este se realiza enviando los datos a un servidor remoto usando tecnología TCP-IP haciendo uso de sockets, la última etapa consiste en la interfaz de usuario intuitiva diseñado en Matlab (GUI) y de fácil uso para mostrar los datos que se obtuvieron para cada uno de los sujetos de prueba. A partir de los resultados obtenidos se puede concluir que: el desarrollo de un sistema de monitoreo no invasivo el cual cumpla con los valores de variabilidad propuestos es factible, además que la obtención de la relación entre la absorbancia y longitud de onda nos permite hallar los coeficientes de extinción para la hemoglobina, la adaptación de señal obtenida mediante el uso de filtros analógicos de segundo orden y la implementación de filtros digitales permite la obtención de una señal limpia eliminando los componentes de ruido y con ello la obtención de los valores de hemoglobina comparados con los resultados obtenidos en pruebas clínicas fueron menores al +- 3g/dl, logrando almacenar los datos obtenidos y presentarlos de manera clara y concisa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).