Diseño de reforzamiento del pavimento en servicio en avenida César Vallejo y avenida Los Incas, Trujillo, La Libertad

Descripción del Articulo

Como objetivo general en el presente proyecto, se evalúa la vía de la avenida césar vallejo y la avenida los incas, La Libertad, presenta la metodología aplicada como orientación, su técnica de contrastación es de manera descriptiva. Este proyecto inicia con la ubicación de progresivas dentro tramo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Bazán, Arquímedes Smith
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/37171
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/37171
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Esal
Viga Benlekman
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:Como objetivo general en el presente proyecto, se evalúa la vía de la avenida césar vallejo y la avenida los incas, La Libertad, presenta la metodología aplicada como orientación, su técnica de contrastación es de manera descriptiva. Este proyecto inicia con la ubicación de progresivas dentro tramo, para poder realizar la evaluación. Se realizó una observación preliminar, determinando un estado general del pavimento y el tipo de vía conforme a la norma CE 0.10 Pavimentos Urbanos. Posteriormente se realiza un estudio de tráfico para poder determinar el ESAL de diseño, en este caso se determinó un tráfico donde predominan los vehículos livianos y el pavimento no está en pésimas condiciones, resultando un tipo de vía arterial. Luego se realizó una evaluación mediante la metodología PCI para determinar el estado del pavimento de forma específica, mediante unidades de muestra, con una evaluación promedio clasificada como muy bueno por el manual, pero se determinó que la avenida los incas se encuentra en un estado malo a bueno por la presencia de comercio ambulante. Después se realizó la evaluación por deflectometría mediante la viga Benkelman, determinando en qué situación estructural se encuentra actualmente con respecto subrasante; resultando dentro del CASO 1 conforme a la clasificación presentada por el brinda el MTC, se obtuvo un DC mayor al Dadm, pero al no haber fallas de origen estructural, además el RC > 80m, lo que requiere es un reforzamiento estructural para soportar el ESAL de diseño. Por último, se determinó el espesor del reforzamiento estructural recomendado en el pavimento, resultando una carpeta asfáltica en caliente (CAC) de 5cm de espesor. Asimismo, se realizaron los planos de secciones conforme a cada punto tomado en campo, además del plano de ubicación y localización
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).