Efectividad de la ketamina, comparado con el ondansetron en el control del temblor postoperatorio en pacientes con anestesia regional

Descripción del Articulo

En la presente actividad, se realizará en un estudio para la identificación de la efectividad de la ketamina comparado con el ondansetron, a fin de prevenir, mitigar y controlar el temblor posoperatorio en la técnica anestésica regional en el nosocomio II- 2 Tarapoto, la inclusión de dichos paciente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reyna Trauco, Fernando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/10610
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/10610
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ketamina
Temblor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:En la presente actividad, se realizará en un estudio para la identificación de la efectividad de la ketamina comparado con el ondansetron, a fin de prevenir, mitigar y controlar el temblor posoperatorio en la técnica anestésica regional en el nosocomio II- 2 Tarapoto, la inclusión de dichos pacientes al estudio serán aquellos que fueron atendidos en el hospital II– 2 Tarapoto, específicamente en el servicio de anestesiología, departamento de Cirugía General, en el periodo comprendido entre los meses de enero-junio 2023, que se encuentren dentro de los criterios planteados de selección, a través del estudio observacional, analítico prospectivo, de cohorte. Según los cálculos realizados estos suman a 264 pacientes que se tomaran como muestra, divididos en 132 pacientes expuestos a ketamina y 132 expuestos a ondansetrón, que en los sucesivo se describirá en la sección de muestras. En la realización de la evaluación estadística se empleará el test Chi Cuadrado ( x 2 ) en relación para la variable cualitativa y las relaciones se considerarán significativa cuando la probabilidad de errar este por debajo de 5% (p <0. 05). Como resultado final se tendrá el riesgo relativo que ofrecen los fármacos referentes al control del temblor postoperatorio. Se desarrollará la operación del intervalo de confianza al 95% del estadígrafo que corresponda
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).