Antecedente de cesárea como factor de riesgo para preeclampsia en el segundo embarazo en el servicio de gineco-obstetricia del Hospital Regional Docente Trujillo, periodo 2010-2015
Descripción del Articulo
Objetivo: Establecer el grado de asociación entre el antecedente de cesárea previa y el desarrollo de preeclampsia durante la segunda gestación en gestantes en el servicio de GinecoObstetricia del Hospital Regional Docente Trujillo-Perú durante el período 2010 al 2015.Material y métodos: Se realizó...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
Repositorio: | UPAO-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/2574 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/2574 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cesárea Servicio de gineco-obstetricia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 |
Sumario: | Objetivo: Establecer el grado de asociación entre el antecedente de cesárea previa y el desarrollo de preeclampsia durante la segunda gestación en gestantes en el servicio de GinecoObstetricia del Hospital Regional Docente Trujillo-Perú durante el período 2010 al 2015.Material y métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, retrospectivo de casos y controles, con base poblacional quienes fueron hospitalizadas en el Hospital Regional Docente de Trujillo-Perú, durante el período 2010 al 2015. Se revisaron el 100% de los casos que cumplían con los criterios de inclusión y exclusión en las secundigestas con diagnóstico de preeclampsia, comprendiendo 114 pacientes. Los controles incluyeron a 228 gestantes sin el diagnóstico de preeclampsia tomadas de forma aleatoria. Se concertó una relación 1:2 entre casos y controles, se halla OR con un intervalo de confianza al 95%. Resultados: Los casos presentaron antecedente de cesárea previa en un 42.11% y los controles, en 26.32%. En cuanto a las características generales de las muestras tenemos que, la edad media en el grupo de los casos es mayor que en el grupo de los controles (28.87+- 3.78 vs 27.73+- 4.08) con significancia estadística (p< 0.05). Con respecto al IMC; se evidencia que dentro del grupo de los casos este parámetro es mayor respecto al grupo de los controles (27.92+- 5.76kg/m2 vs 25.88 +- 5.28kg/m 2 ) con significancia estadística (p< 0.01). La edad gestacional de los recién nacidos evaluados por examen físico es menor en el grupo de los casos que en el grupo de los controles (36.78+- 3.12 semanas vs 37.85+- 3.34 semanas) con significancia estadística (p< 0.01). La vía de culminación de la gestación por vía abdominal respecto al total es mayor en el grupo de los casos que en el de los grupos (76.32% vs 40.79%) con significancia estadística (p< 0.001). Con respecto a las variables en estudio, se halló que el antecedente de cesárea es un factor asociado a la preeclampsia en el segundo embarazo con un OR: 2.036 (ORa: 2.199; mediante regresión logística) IC 95% [1.27-3.27], estadísticamente significativo (p< 0.01), X 2 : 8.77. Conclusiones: Las secundigestas con antecedente de cesárea previa tienen 2.03 veces más probabilidad de desarrollar preeclampsia en el segundo embarazo en el Hospital Regional Docente Trujillo-Perú durante el período 2010-2015. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).