Correlación entre el contenido calórico del calostro materno y la relación peso/edad gestacional en recién nacidos a término

Descripción del Articulo

Determinar si el contenido calórico del calostro materno está correlacionado con la relación peso/edad gestacional de los recién nacidos a término. Material y métodos: El diseño de estudio fue transversal analítico – observacional. Se incluyó a 190 participantes, conformados por el binomio madre – r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Floriano Tantalean, Keyssi Sheyla
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/9141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crematocrito
Valor Calórico de la leche Materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
id UPAO_10c6b3983564b519ca605c1c02e05f52
oai_identifier_str oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9141
network_acronym_str UPAO
network_name_str UPAO-Tesis
repository_id_str 3230
dc.title.es_PE.fl_str_mv Correlación entre el contenido calórico del calostro materno y la relación peso/edad gestacional en recién nacidos a término
title Correlación entre el contenido calórico del calostro materno y la relación peso/edad gestacional en recién nacidos a término
spellingShingle Correlación entre el contenido calórico del calostro materno y la relación peso/edad gestacional en recién nacidos a término
Floriano Tantalean, Keyssi Sheyla
Crematocrito
Valor Calórico de la leche Materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
title_short Correlación entre el contenido calórico del calostro materno y la relación peso/edad gestacional en recién nacidos a término
title_full Correlación entre el contenido calórico del calostro materno y la relación peso/edad gestacional en recién nacidos a término
title_fullStr Correlación entre el contenido calórico del calostro materno y la relación peso/edad gestacional en recién nacidos a término
title_full_unstemmed Correlación entre el contenido calórico del calostro materno y la relación peso/edad gestacional en recién nacidos a término
title_sort Correlación entre el contenido calórico del calostro materno y la relación peso/edad gestacional en recién nacidos a término
dc.creator.none.fl_str_mv Floriano Tantalean, Keyssi Sheyla
author Floriano Tantalean, Keyssi Sheyla
author_facet Floriano Tantalean, Keyssi Sheyla
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cisneros Infantas, Luz Herlinda
dc.contributor.author.fl_str_mv Floriano Tantalean, Keyssi Sheyla
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Crematocrito
Valor Calórico de la leche Materna
topic Crematocrito
Valor Calórico de la leche Materna
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
description Determinar si el contenido calórico del calostro materno está correlacionado con la relación peso/edad gestacional de los recién nacidos a término. Material y métodos: El diseño de estudio fue transversal analítico – observacional. Se incluyó a 190 participantes, conformados por el binomio madre – recién nacido a término del Hospital Belén de Trujillo en el periodo septiembre 2021 – febrero 2022, los cuales cumplieron con los criterios de selección. Fueron divididos en dos grupos según el peso al nacer y la edad gestacional: pequeños para la edad gestacional (n:38) y adecuados para la edad gestacional (n:152). Los datos recolectados se obtuvieron de la historia clínica y la entrevista a la madre; además del procesamiento de la muestra de calostro materno para el cálculo del crematocrito y valor calórico. Los datos obtenidos se procesaron con el paquete estadístico IBM SPSS STATISTICS 26. Resultados: No existe correlación entre el valor calórico del calostro materno y la relación peso/edad gestacional en el recién nacido a término (p > 0,05). En cuanto a las características generales de la población, éstas fueron todas homogéneas, excepto la vía del parto que con un 55.3% de cesáreas en los PEG y 76.3% en los AEG, resultó una diferencia estadísticamente significativa. El 41.5% del total de la muestra (calostro) obtuvo un valor entre 500 – 700 Kcal/mL, correspondiendo a la clasificación de normo calórico; característica hallada en el calostro de 44.7% madres con hijos PEG y 40.8% de madres con hijos AEG. Casi un tercio de las madres del grupo PEG resultaron con calostro hipercalórico. El valor promedio del crematocrito entre ambos grupos de estudio mostró una diferencia porcentual de aproximadamente 1% que no resultó ser estadísticamente significativa. Conclusiones: No existe correlación entre el valor calórico del calostro materno medido por crematocrito con la relación peso/edad gestacional de los recién nacidos a término.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-03T00:38:21Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-03T00:38:21Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12759/9141
url https://hdl.handle.net/20.500.12759/9141
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T_MED_3231
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio Institucional - UPAO
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPAO-Tesis
instname:Universidad Privada Antenor Orrego
instacron:UPAO
instname_str Universidad Privada Antenor Orrego
instacron_str UPAO
institution UPAO
reponame_str UPAO-Tesis
collection UPAO-Tesis
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9a9629b6-f93e-4d6d-a1b4-f1a2177533d5/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de689ce6-2d68-4a98-bc89-bc8f0271b09e/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8c7e1f63-4031-4c6f-8c46-bdf6b63cf9fe/content
https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6f14764-8c85-48d8-a0ea-c74917da7396/content
bitstream.checksum.fl_str_mv 372c28bd74ca1a70e828bd94b40f6d48
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
02b24d9b715faf38558a866ac6f50dde
e24443903d2a00d895d2baf07025d925
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad Privada Antenor Orrego
repository.mail.fl_str_mv dspace-help@myu.edu
_version_ 1846069188650598400
spelling Cisneros Infantas, Luz HerlindaFloriano Tantalean, Keyssi SheylaFloriano Tantalean, Keyssi Sheyla2022-07-03T00:38:21Z2022-07-03T00:38:21Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12759/9141Determinar si el contenido calórico del calostro materno está correlacionado con la relación peso/edad gestacional de los recién nacidos a término. Material y métodos: El diseño de estudio fue transversal analítico – observacional. Se incluyó a 190 participantes, conformados por el binomio madre – recién nacido a término del Hospital Belén de Trujillo en el periodo septiembre 2021 – febrero 2022, los cuales cumplieron con los criterios de selección. Fueron divididos en dos grupos según el peso al nacer y la edad gestacional: pequeños para la edad gestacional (n:38) y adecuados para la edad gestacional (n:152). Los datos recolectados se obtuvieron de la historia clínica y la entrevista a la madre; además del procesamiento de la muestra de calostro materno para el cálculo del crematocrito y valor calórico. Los datos obtenidos se procesaron con el paquete estadístico IBM SPSS STATISTICS 26. Resultados: No existe correlación entre el valor calórico del calostro materno y la relación peso/edad gestacional en el recién nacido a término (p > 0,05). En cuanto a las características generales de la población, éstas fueron todas homogéneas, excepto la vía del parto que con un 55.3% de cesáreas en los PEG y 76.3% en los AEG, resultó una diferencia estadísticamente significativa. El 41.5% del total de la muestra (calostro) obtuvo un valor entre 500 – 700 Kcal/mL, correspondiendo a la clasificación de normo calórico; característica hallada en el calostro de 44.7% madres con hijos PEG y 40.8% de madres con hijos AEG. Casi un tercio de las madres del grupo PEG resultaron con calostro hipercalórico. El valor promedio del crematocrito entre ambos grupos de estudio mostró una diferencia porcentual de aproximadamente 1% que no resultó ser estadísticamente significativa. Conclusiones: No existe correlación entre el valor calórico del calostro materno medido por crematocrito con la relación peso/edad gestacional de los recién nacidos a término.To determine whether calostrum caloric content correlates with the weight – gestational age relationship in full-term newborns. Material/methods: The study design was transversal analytical-observational. The sample was 85 mother – full-term newborn pairs at the Belen Hospital in Trujillo between September 2021 and February 2022, all of whom met the selection criteria established for this study. They were split into two groups according to delivery weight and gestational age: small for gestational age, or SGA (n:38); and appropriate for gestational age, or AGA (n:152). The collected data were obtained from medical histories and interviews with the mothers, as well as from colostrum analysis for creamatocrit and caloric values. The obtained data were processed with IBM SPSS STATISTICS 26. Results: There is no correlation between colostrum caloric value and the weight – gestational age relationship in full-term newborns (p > 0,05). As to the general characteristics of the study sample, they were all homogenous, except the type of delivery: 55.3% in the SGA group and 76.3% in the AGA group had a Cesarean, which turned out to be statistically significant. A 41.5% of the whole sample obtained a colostrum value of 500-700 Kcal/mL, fitting the normocaloric classification. Characteristic found in the colostrum of 44.7% of mothers with SGA children and 40.8% with AGA children fell into said classification. Almost a third of the SGA group showed the colostrum to be hypercaloric. The creamatocrit average in the two comparative groups showed a percentage difference of around 1% which did not turn out to be statistically significant. Conclusions: There is no correlation between creamatocrit-measured calostrum caloric value and the weight/gestational age relationship in full-term newborns.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Privada Antenor OrregoPET_MED_3231SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Privada Antenor OrregoRepositorio Institucional - UPAOreponame:UPAO-Tesisinstname:Universidad Privada Antenor Orregoinstacron:UPAOCrematocritoValor Calórico de la leche Maternahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27Correlación entre el contenido calórico del calostro materno y la relación peso/edad gestacional en recién nacidos a términoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTítulo ProfesionalUniversidad Privada Antenor Orrego. Facultad de Medicina HumanaMédico CirujanoMedicina Humanahttps://orcid.org/0000-0001-6260-02961807015072489158https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional912016Jara Morillo, Jorge LuisNombera Lossio, José AntonioRevoredo Llanos, Silvia ÚrsulaORIGINALREP_KEYSSI.FLORIANO_CONTENIDO.CALÓRICO.pdfREP_KEYSSI.FLORIANO_CONTENIDO.CALÓRICO.pdfKEYSSI.FLORIANO_CONTENIDO.CALÓRICOapplication/pdf465417https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/9a9629b6-f93e-4d6d-a1b4-f1a2177533d5/content372c28bd74ca1a70e828bd94b40f6d48MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/de689ce6-2d68-4a98-bc89-bc8f0271b09e/content8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTREP_KEYSSI.FLORIANO_CONTENIDO.CALÓRICO.pdf.txtREP_KEYSSI.FLORIANO_CONTENIDO.CALÓRICO.pdf.txtExtracted texttext/plain63083https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/8c7e1f63-4031-4c6f-8c46-bdf6b63cf9fe/content02b24d9b715faf38558a866ac6f50ddeMD53THUMBNAILREP_KEYSSI.FLORIANO_CONTENIDO.CALÓRICO.pdf.jpgREP_KEYSSI.FLORIANO_CONTENIDO.CALÓRICO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5150https://repositorio.upao.edu.pe/backend/api/core/bitstreams/d6f14764-8c85-48d8-a0ea-c74917da7396/contente24443903d2a00d895d2baf07025d925MD5420.500.12759/9141oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/91412023-10-21 04:24:03.195https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.upao.edu.peRepositorio de la Universidad Privada Antenor Orregodspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 12.825565
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).