Correlación entre el contenido calórico del calostro materno y la relación peso/edad gestacional en recién nacidos a término
Descripción del Articulo
        Determinar si el contenido calórico del calostro materno está correlacionado con la relación peso/edad gestacional de los recién nacidos a término. Material y métodos: El diseño de estudio fue transversal analítico – observacional. Se incluyó a 190 participantes, conformados por el binomio madre – r...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego | 
| Repositorio: | UPAO-Tesis | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/9141 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/9141 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Crematocrito Valor Calórico de la leche Materna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27 | 
| Sumario: | Determinar si el contenido calórico del calostro materno está correlacionado con la relación peso/edad gestacional de los recién nacidos a término. Material y métodos: El diseño de estudio fue transversal analítico – observacional. Se incluyó a 190 participantes, conformados por el binomio madre – recién nacido a término del Hospital Belén de Trujillo en el periodo septiembre 2021 – febrero 2022, los cuales cumplieron con los criterios de selección. Fueron divididos en dos grupos según el peso al nacer y la edad gestacional: pequeños para la edad gestacional (n:38) y adecuados para la edad gestacional (n:152). Los datos recolectados se obtuvieron de la historia clínica y la entrevista a la madre; además del procesamiento de la muestra de calostro materno para el cálculo del crematocrito y valor calórico. Los datos obtenidos se procesaron con el paquete estadístico IBM SPSS STATISTICS 26. Resultados: No existe correlación entre el valor calórico del calostro materno y la relación peso/edad gestacional en el recién nacido a término (p > 0,05). En cuanto a las características generales de la población, éstas fueron todas homogéneas, excepto la vía del parto que con un 55.3% de cesáreas en los PEG y 76.3% en los AEG, resultó una diferencia estadísticamente significativa. El 41.5% del total de la muestra (calostro) obtuvo un valor entre 500 – 700 Kcal/mL, correspondiendo a la clasificación de normo calórico; característica hallada en el calostro de 44.7% madres con hijos PEG y 40.8% de madres con hijos AEG. Casi un tercio de las madres del grupo PEG resultaron con calostro hipercalórico. El valor promedio del crematocrito entre ambos grupos de estudio mostró una diferencia porcentual de aproximadamente 1% que no resultó ser estadísticamente significativa. Conclusiones: No existe correlación entre el valor calórico del calostro materno medido por crematocrito con la relación peso/edad gestacional de los recién nacidos a término. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            