Exportación Completada — 

Mejoramiento de la productividad aplicando herramienta carta balance, en proyecto Condominio Bicentenario, Trujillo, La Libertad

Descripción del Articulo

La presente tesis titulada Mejoramiento de la productividad aplicando herramienta Carta Balance, en proyecto Condominio Bicentenario, Trujillo, La Libertad; tuvo como objetivo incrementar la productividad de las partidas utilizando herramienta Carta Balance en el Condominio Bicentenario. Esta herram...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Ugaz, Fabrizio Alexander, Tapia Ramirez, Piero Harold Orlando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/11141
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/11141
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Carta Balance
Productividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:La presente tesis titulada Mejoramiento de la productividad aplicando herramienta Carta Balance, en proyecto Condominio Bicentenario, Trujillo, La Libertad; tuvo como objetivo incrementar la productividad de las partidas utilizando herramienta Carta Balance en el Condominio Bicentenario. Esta herramienta Lean recoge datos en intervalos de tiempos definidos sobre el tipo de trabajo ejecutado por los obreros, los mismos que se clasifican en: Trabajo Productivo (TP), Trabajo Contributorio (TC), Trabajo No Contributorio (TNC). La investigación es aplicada de tipo descriptiva, donde en primer lugar se busca realizar un diagnóstico al estado actual de la obra en curso, para después ejecutar la herramienta Carta Balance en campo, cuantificando el uso del tiempo y sus variaciones, asimismo identificando y dividiendo las actividades en TP, TC Y TNC, para posteriormente reconocer cuales son los problemas en la ejecución de los trabajos que estén influyendo en la productividad de la obra; y que de esa manera finalmente, mediante los datos obtenidos, se pueda plantear un protocolo de mejora. Aplicando un protocolo de mejora se busca incrementar el porcentaje de Trabajo Productivo e índice de productividad de las partidas analizadas, dejando en evidencia que mediante esta herramienta Lean, Carta Balance, se pueden identificar y optimizar las actividades de cada partida creando así un proceso de mejora continua en lo que resta de la ejecución del proyecto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).