Efectividad de ejercicios fisioterapéuticos para corregir pie plano grado I y II en niños de 4 a 10 años, Hospital Víctor Lazarte Echegaray, 2020-2021

Descripción del Articulo

El pie plano es la variación de la constitución anatómica del pie. Esta consiste en reducción en la altura en bóveda plantar. Siendo una causa frecuente de atención en las consultas pediátricas y ortopédicas. Existiendo hasta la actualidad discrepancias el manejo. Con el objetivo de determinar la ef...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alvarado Huaman, Antonio Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/6802
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/6802
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicios fisioterapéuticos
Pie plano
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.29
Descripción
Sumario:El pie plano es la variación de la constitución anatómica del pie. Esta consiste en reducción en la altura en bóveda plantar. Siendo una causa frecuente de atención en las consultas pediátricas y ortopédicas. Existiendo hasta la actualidad discrepancias el manejo. Con el objetivo de determinar la eficacia de los ejercicios fisioterapéuticos para corregir el pie plano en primer y segundo grado de niños entre las edades de 4 años a 10 se realiza la presente investigación, preexperimental, de corte longitudinal, en el que se incluirá a pacientes de 4 años a 10 atendidos en los Consultorios Externos de Medicina Física durante el periodo Mayo 2020 – Febrero 2021 en el Hospital Base Victor Lazarte Echegaray y que cumplan con los criterios de selección. Por cada paciente se llenará una Hoja de registro. Con la huella plantar al inicio del estudio y un control después de 6 meses de aplicados los ejercicios fisioterapéuticos (Protocolo de Risser). Estos se realizarán a una frecuencia de 2 veces al día. Durante los 10 primeros días se realizará 1 sesión de ejercicios en el Servicio de Medicina Física y la otra sesión en casa bajo supervisión de los padres. Luego 2 veces al día en casa, con supervisión de 1 sesión semanal en el Servicio de Medicina Física hasta cumplir los 6 meses. Al concluir el periodo de tiempo se procederá a recoger la información con la finalidad de elaborar la base de datos para el análisis correspondiente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).