Influencia del uso de las TIC en el aprendizaje de la asignatura Seminario de Tesis en estudiantes de la FACEDU - UNT 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada, “Influencia del uso de las Tic en el Aprendizaje de la Asignatura Seminario de Tesis en estudiantes de la FACEDU – UNT 2016” tiene como propósito determinar si existe relación entre el uso de las TIC y el aprendizaje de la asignatura Seminario de Tesis en estudian...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Privada Antenor Orrego |
| Repositorio: | UPAO-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/4115 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12759/4115 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | TIC Educación universitaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | La presente investigación titulada, “Influencia del uso de las Tic en el Aprendizaje de la Asignatura Seminario de Tesis en estudiantes de la FACEDU – UNT 2016” tiene como propósito determinar si existe relación entre el uso de las TIC y el aprendizaje de la asignatura Seminario de Tesis en estudiantes del 5to año de la especialidad de Filosofía, Psicología y Ciencias Sociales de la Facultad de Educación y Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Trujillo, puesto que en la actualidad las universidades tienen la obligación de formar profesionales idóneos para cualquier exigencia que demande el medio social donde se desarrollen profesionalmente, teniendo como característica esta investigación un estudio no experimental de diseño correlacional, con una muestra de 53 estudiantes, a quienes se les aplico un cuestionario que permite identificar el nivel del uso de las TIC y el nivel de aprendizaje de la asignatura seminario de tesis, así mismo llegando a la conclusión que la relación entre el uso de las TIC y el aprendizaje de la asignatura Seminario de Tesis es una correlación de causalidad muy significativa (p<.01). Así mismo contrastando la hipótesis con un valor de la Chi cuadrado del 364,778. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).